Paillaco construirá su primer Parque Solar Comunitario: ¿A quiénes beneficiará?

Paillaco construirá su primer Parque Solar Comunitario: ¿A quiénes beneficiará?

Paillaco construirá su primer Parque Solar Comunitario: ¿A quiénes beneficiará?
Imagen de contexto | Pexels
Paillaco construirá su primer Parque Solar Comunitario: ¿A quiénes beneficiará?
Imagen de contexto | Pexels

Publicado por: Germán Pérez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Un Parque Solar Comunitario podrá ser construido en la comuna de Paillaco con la finalidad de reducir el costo de electricidad de personas vulnerables. 

De acuerdo a lo informado por el municipio, Paillaco fue una de las 59 comunas del país favorecidas con el programa Parque Solar Comunitario del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, que busca reducir los costos de energía eléctrica a familias vulnerables mediante sistemas de generación distribuida para el autoconsumo.

El Alcalde Cristian Navarrete dio a conocer que este Parque Solar Comunitario se instalará en parte del terreno de la ex Escuela de Demaihue.

“Dispondremos de media hectárea de este hermoso terreno para la instalación de paneles fotovoltaicos que van a generar electricidad que se va inyectar al Sistema Interconectado Central, lo que va a permitir que nosotros como municipio podamos beneficiar a las personas mayores más vulnerables de la comuna, ayudándoles a reducir el costo de sus boletas de luz. Agradezco el trabajo colaborativo entre las direcciones de Obras Municipales y de SECPLAN que postularon a este concurso en tiempo récord”, manifestó el Alcalde Navarrete.

El Senador Alfonso De Urresti (PS) destacó la importancia de la iniciativa para reducir los costos de la energía. “Hemos tenido varias discusiones con el Ministro de Energía con respecto al alza de las tarifas y en ese sentido, se han buscado instrumentos para compensar como el programa Parque Solar Comunitario. Paillaco tiene un municipio que rápidamente presentó un proyecto y puso a disposición un terreno, lo que es una muy buena noticia para sus vecinos y vecinas”, afirmó.

El diseño del proyecto estará a cargo de profesionales del Ministerio de Energía y debería estar listo a finales de este año, para dar paso a la ejecución el primer semestre de 2026. La inversión superará los 300 millones de pesos.

Subir al comienzo del sitio