Lunes 12 de mayo de 2025 |
Publicado a las
14:29 | Actualizado a las 14:31
Ofrecerán salida alternativa a exgobernadora de Valdivia que cobró casi $2 millones del IFE en pandemia
Ofrecerán salida alternativa a exgobernadora de Valdivia que cobró casi $2 millones del IFE en pandemia



Marcela Sandoval Subiabre, exgobernadora de Valdivia, será formalizada en julio por el presunto cobro fraudulento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia, y podría acceder a una salida alternativa que incluye la devolución de casi $2 millones al Estado.
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella en contra de la exautoridad regional por el delito de obtención fraudulenta de prestaciones estatales, acusándola de haber recibido pagos del IFE Universal entre junio y noviembre de 2021, mientras percibía altos ingresos como funcionaria pública.
Según el escrito judicial, al cual tuvo acceso RioenLinea, Sandoval habría recibido de forma indebida un total de $1.191.500 a través de dos solicitudes del beneficio, tramitadas inicialmente por una de sus hijas y luego por la propia exgobernadora, mediante una nueva inscripción en el Registro Social de Hogares como hogar unipersonal.
“La querellada SANDOVAL SUBIABRE, no cumplía con los requisitos para acceder al aporte estatal, dado que sus ingresos excedían el límite ser beneficiario, encontrándose consciente de dicha circunstancia. En efecto, la querellada ejerció la labor de Gobernadora Provincial de Valdivia desde el 12 de enero de 2021 al 14 de julio de 2021, y luego fue contratada para prestar asesorías a la Delegación de Los Ríos, función que cumplió hasta el 31 de diciembre de 2021, percibiendo desde junio hasta diciembre”, se expone en la querella.
En la acción judicial, se argumenta, que Sandoval se encontraba en el tramo socioeconómico del 91% al 100% y tenía ingresos mensuales superiores a los $2 millones, por lo que no cumplía los requisitos para acceder al IFE. Además, se desempeñaba como gobernadora provincial hasta julio de 2021 y luego como asesora de la Delegación Presidencial de Los Ríos, con remuneraciones que en junio de ese año superaron los $4 millones.
A pesar de ello, una de sus hijas, solicitó el beneficio estatal primero como integrante de un hogar de dos personas, y luego como hogar unipersonal, declarando ingresos de $0, beneficio que fue proporcionado en julio de ese año.
La segunda solicitud realizada, consiste en que se llevó a cabo un ingreso al Registro Social, pasando a conformarse dos hogares distintos a partir del mes de julio, por lo que a partir de agosto del año 2021 la querellada, apareció registrada como integrante de un hogar unipersonal, con nuevo folio, percibiendo el bono de forma individual, debido a que lo había recibido el mes anterior y que el total de ingresos registrado para ese mes era de $ 21.174.
“Declarándose en esa oportunidad un total de cero (0) ingresos para cada integrante, beneficio que fue proporcionado a partir de julio del mismo año”, se afirma en el documento.
Bajo esa línea, Sandoval recibió el bono desde junio hasta noviembre de 2021, todo eso mientras ejercía labores como funcionaria pública. A pesar de esto, accedió al IFE Universal, beneficio diseñado para apoyar económicamente a los hogares más vulnerables durante la pandemia.
Cabe mencionar, que a una audiencia a la que no se presentó, el tribunal decretó como medida cautelar el arraigo nacional.
Asimismo, el tribunal fijó una audiencia de suspensión condicional del procedimiento, para el 23 de julio de este año, en la cual se ofrece una salida alternativa a la exautoridad de Los Ríos, que consiste en la devolución total del monto, que a estas alturas corresponde a $1.988.967.