RíoenLínea
Salud Viernes 01 de Octubre de 2021 | Publicado a las 17:16 | Actualizado a las 17:16

Nuevo caso de variante Delta en Los Ríos: Hay 17 contagios confirmados y probables aumentan a 66

Publicado por: Camila Oportus
Visitas 3325
Fotografía de contexto | Pixabay

La SEREMI de Salud de Los Ríos confirmó un nuevo caso de variante Delta en la región, por lo que el total de contagios para dicha mutación crece a 17, mientras que los casos probables ascendieron notoriamente a 66.

Un nuevo caso de Covid-19 de variante Delta, fue confirmado en Los Ríos por el Instituto de Salud Pública (ISP). Se trata de una persona de sexo masculino con residencia en Valdivia y que se suma a los 16 casos confirmados previamente por la Seremi de Salud de Los Ríos.

Al respecto, la Jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud, Carol Aracena, detalló que a la fecha se registran en total 17 casos confirmados de variante Delta y 66 casos que cuentan con mutaciones compatibles con esta variante (casos probables).

Asimismo, aclaró que los 83 casos confirmados y probables de variante Delta, se distribuyen en las comunas de Mariquina (10), Valdivia (33), Panguipulli (4) y Paillaco (29), La Unión (5) y Río Bueno (2). Del total de casos informados, 41 se mantienen activos: 8 en la comuna de Valdivia, 26 en Paillaco, 2 en Río Bueno y 5 en La Unión.

En este contexto, la Jefa de Epidemiología fue enfática en resaltar el alto nivel de contagiosidad de esta variante, por lo que llamó a extremar las medidas de autocuidado y de responsabilidad.

“Es fundamental detectarla a tiempo, testearse y estar alerta a posibles síntomas. Insistimos en la importancia de cumplir con las medidas de autocuidado como el uso correcto de la mascarilla, lavado de manos, el distanciamiento físico y la ventilación de los espacios, ya que es la manera para evitar contagios”, agregó.

En tanto, explicó que, “el 71% de los casos confirmados y probables Delta, se encuentra con su esquema de vacunación completo. En tanto que, un 20% no registra esquema de inoculación por ser menores de edad y no estar incluidos en el calendario de inmunización aún”

Finalmente, la Jefa de Epidemiología reiteró que, una vez que se toma conocimiento de las mutaciones compatibles a esta variante, el estudio epidemiológico se realiza de inmediato y en terreno, de manera de aislar al caso positivo e identificar los contactos estrechos para el inicio de cuarentena con un estricto control. 

  • #Tags
Comentarios