Más de mil manipuladoras de alimentos se adhirieron a paro nacional en Los Ríos

Más de mil manipuladoras de alimentos se adhirieron a paro nacional en Los Ríos

Más de mil manipuladoras de alimentos se adhirieron a paro nacional en Los Ríos
Manifestación Valdivia | Cedida
Más de mil manipuladoras de alimentos se adhirieron a paro nacional en Los Ríos
Manifestación Valdivia | Cedida

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Más de mil manipuladoras de alimentos de la Región de Los Ríos se unieron este martes a una movilización nacional para denunciar lo que califican como un “agotamiento del diálogo” con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

Lideradas por Nelmis Rodríguez, presidenta del Sindicato Nacional de Manipuladoras de Alimentos de Los Ríos, las trabajadoras afirman que la protesta no se centra en demandas salariales, sino en exigir a la institución que cumpla con los acuerdos firmados y garantice condiciones dignas para el servicio de alimentación escolar.

Según Rodríguez, uno de los puntos críticos del petitorio es la situación de entre 1.000 y 1.300 manipuladoras a nivel nacional que, a pesar de haber terminado sus contratos, aún no han recibido sus finiquitos de empresas que ya no operan con Junaeb.

“Hay muchas manipuladoras en el país alrededor de 1.000-1.300 manipuladoras que se les adeudan todavía finiquitos de empresas que ya no están en dentro del programa de alimentación, empresas que ya terminaron su adjudicación hace más de 3 años y ya no están dentro del programa de alimentación o de licitación Junaeb”, detalló la dirigente gremial.

Además, enfatizó la precariedad de la infraestructura en los establecimientos educacionales “hay manipuladoras que están hacinadas en sus cocinas porque tienen una cantidad de metros de 2×4, ejemplo, una cocina donde tienen que preparar 500 600 raciones. Entonces esa es la calidad de infraestructura que tenemos hoy día, muchas manipuladoras en las cuales a nosotros nos tienen trabajando”, comentó.

En la misma línea, agregó que “tenemos muchas enfermedades laborales por la recarga laboral. Tenemos mucho accidente laboral precisamente por lo mismo, porque la infraestructura no da. El estrés laboral de las manipuladoras ha sido inmenso. Este último tiempo se ha ido agudizando mucho más con todos los protocolos y las exigencias que tiene el programa de alimentación”.

La vocera sindical también cuestionó la labor de Junaeb como ente fiscalizador, acusando a la institución de haber hecho “caso omiso” a sus advertencias.

“Hicieron un tema de una app, una aplicación donde los padres y apoderados pueden ver qué es lo que están comiendo sus hijos, pero el repudio de nosotros no es la que ellos hayan hecho la aplicación, sino que lo primero que deberían haber hecho ellos haber sido ser un ente fiscalizador de verdad para ver que se cumplan con las materias primas y con los insumos que tienen que llegar a los establecimientos y ellos también lo saben y han hecho caso omiso de eso”.

De igual manera dejó en claro que “salimos hoy día a la calle porque las instancias de diálogo ya se agotaron con la institución Junaeb”.

Respecto a la convocatoria a nivel regional, Rodríguez valoró la participación de sus compañeras, asegurando que “fueron más de 1.000 manipuladoras que hoy día estuvieron en la calle afortunadamente. Fue una gran marcha tranquila, sin desorden, una marcha con alegría, una marcha con entusiasmo, con convicción de la cual solo esperamos ahora que el Gobierno responda, que el Gobierno se siente a la mesa, pero ahora con la perspectiva de que la idea principal es mejorar lo que nosotros estamos pidiendo que se mejore y que se cumplan los protocolos firmados”.

La movilización, a nivel nacional congregó a cerca de 38.000 trabajadoras.

 

 

 

 

 

Subir al comienzo del sitio