Los Ríos cierra campaña de invierno sin muertes por VRS en lactantes y con 73% de cobertura contra la influenza

Los Ríos cierra campaña de invierno sin muertes por VRS en lactantes y con 73% de cobertura contra la influenza

Los Ríos cierra campaña de invierno sin muertes por VRS en lactantes y con 73% de cobertura contra la influenza
Fotografía de contexto | Pixabay
Los Ríos cierra campaña de invierno sin muertes por VRS en lactantes y con 73% de cobertura contra la influenza
Fotografía de contexto | Pixabay

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Campaña de Inmunización 2025 finalizó con un 93,5% de lactantes protegidos contra el virus respiratorio sincicial (VRS) y un 73,2% de cobertura contra la influenza en la Región de Los Ríos, marcando un hito en prevención y salud pública.

La secretaria regional ministerial de Salud, Ivone Arre, informó que la campaña concluyó oficialmente el 26 de septiembre en todo el país y valoró la decisión del Ministerio de Salud de adelantar la estrategia al 1 de marzo. Esto permitió anticiparse a la circulación viral y enfrentar un escenario complejo con resultados positivos.

Uno de los logros más relevantes fue que, por segundo año consecutivo, no se registraron muertes por VRS en menores de un año durante la campaña. En Los Ríos, 1.152 lactantes (93,5%) y 1.642 recién nacidos (98,5%) recibieron el anticuerpo monoclonal que protege contra el virus.

En cuanto a la influenza, se administraron 165.384 dosis, alcanzando un 73,2% de cobertura regional.

“Queremos agradecer a quienes confiaron en la ciencia y tomaron la decisión de protegerse contra un virus que puede ser mortal. Este año, el 60% de los mayores de 60 hospitalizados por complicaciones graves de influenza no estaban vacunados, lo que confirma la importancia de inmunizarse a tiempo”, señaló la seremi Ivone Arre.

La autoridad también llamó a la reflexión a quienes no se vacunaron:

“La historia sanitaria de Chile demuestra que las vacunas salvan vidas. Gracias a ellas controlamos la viruela, la poliomielitis, la rabia humana y el sarampión. No podemos permitir que la desinformación debilite décadas de avances en salud pública”.

Finalmente, la seremi destacó el trabajo de los equipos de Atención Primaria, el Programa Nacional de Inmunizaciones y la propia Seremi de Salud, que garantizaron la distribución oportuna de las dosis y el éxito de la campaña en el territorio.

Subir al comienzo del sitio