Social

Lanzamiento de plan de invierno identifica más de 400 puntos críticos en Los Ríos

Lanzamiento de plan de invierno identifica más de 400 puntos críticos en Los Ríos

Lanzamiento de plan de invierno identifica más de 400 puntos críticos en Los Ríos
Lanzamiento de plan de invierno | Delegación Presidencial Regional
Lanzamiento de plan de invierno identifica más de 400 puntos críticos en Los Ríos
Lanzamiento de plan de invierno | Delegación Presidencial Regional

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Se trata del Plan de Invierno 2025, acción que cada año se implementa a modo de identificar en conjunto a los municipios de la región los principales puntos que presentan un riesgo para los vecinos del territorio ante los distintos sistemas frontales y fenómenos climáticos que se presentan en esta estación del año.

En la instancia, el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial Pantoja, detalló que “los puntos críticos se identifican en las distintas comunas, y que están categorizados de acuerdo a su nivel de criticidad, desde muy alto, alto, medio, a bajo. En total son 429, siendo la comuna de Futrono la que más ha ampliado sus puntos críticos». 

El director Regional de SENAPRED, Daniel Epprecht, destacó el trabajo de preparación de este Plan, sosteniendo que “Este trabajo comenzó en enero de este año con la solicitud de la incorporación de cada uno de los puntos críticos al dashboard que está dado a nivel nacional. De esta misma manera las 12 comunas de nuestra región fueron entregando información, levantando información nueva y de la misma manera categorizándolas”.

Epprecht puntualizó que “con los puntos críticos ya caracterizados, los municipios deben ir ejecutando todas las medidas de mitigación y prevención para ir bajando la categorización de muy alto riesgo a alto riesgo o en definitiva eliminar este punto crítico. Y eso se hace con trabajo intersectorial también con las distintas unidades del Estado, de tal manera de ir reduciendo la vulnerabilidad que la amenaza genera a la población existente cercana a estos puntos críticos».

Además agregó que la Delegación Regional Presidencial junto con la Superintendencia de Electricidad y Combustible y las empresas concesionarias eléctricas han estado trabajando junto también con Senapred y otros organismos públicos en una Mesa Regional de Electricidad, de tal manera de ir reduciendo la vulnerabilidad y estos puntos críticos, que ellos también han identificado de tal manera de poder generar las podas necesarias.

De los 429 puntos críticos levantados por las 12 comunas de Los Ríos, se identificaron 53 puntos de muy alto riesgo, 160 de alto riesgo, 142 de riesgo medio, 74 de riesgo bajo.

DE los 53 puntos de muy alto riesgo destaca la comuna de Panguipulli con 44 puntos identificados en esta categoría, Río Bueno con 5, Corral con 2, La Unión con 1, Los Lagos con un punto de muy alto riesgo”.

De los 160 puntos de alto riesgo, Corral con 4, Futrono con 42, La Unión con 3, Lago Ranco con 4, Lanco con 9, Los Lagos con 9, Máfil 2, Mariquina con 9, Paillaco 1, Panguipulli con 49, Río Bueno con 7 y Valdivia con 21.

Subir al comienzo del sitio