Economía
Miércoles 30 de abril de 2025 |
Publicado a las
5:39 pm | Actualizado a las 5:39 pm
Inversión privada en Los Ríos supera los US$1.900 millones entre 2024 y 2025
Inversión privada en Los Ríos supera los US$1.900 millones entre 2024 y 2025


Autoridades regionales presentaron cifras actualizadas sobre la inversión privada aprobada para la Región de Los Ríos, en el marco del eje de seguridad económica impulsado por el Gobierno.
La actividad, realizada en Valdivia, reunió a representantes de gremios productivos, la sociedad civil y universidades, y fue encabezada por el Delegado Presidencial Jorge Alvial, junto a los seremis de Economía, Alejandra Vásquez, y de Agricultura, Jorge Sánchez.
Según expuso Alvial, entre los años 2024 y 2025 se han aprobado 20 proyectos a través del Sistema de Evaluación Ambiental, que en conjunto representan cerca de US $1.983 millones en inversión privada, con una proyección de 5.025 empleos generados.
“En esta primera sesión la hemos destinado a explicar cómo nosotros hemos atraído la inversión privada. Nosotros, según pudimos contratar, entre proyectos que han sido aprobados al sistema de evaluación ambiental, entre los que han pasado por consulta de pertinencia, entre los que han sido sometidos a declaración y los que están en evaluación, hemos establecido y calculado que llevamos cerca de 1983 millones de dólares cautelados para la región lo que va a generar un cambio sustantivo en la dinámica económica de la región, mucho mayor empleo, y por supuesto, da cuenta de que estamos haciendo un trabajo acá que establece condiciones seguras para el inversionista, en términos de la seguridad, en términos de la seriedad de las instituciones y en términos también de las proyecciones que entregamos como región”, dijo el delegado.
Pablo Hoffmann, Presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Los Ríos, Codeproval, expresó que “están los mayores proyectos de inversión que tenemos para nuestra región y que son fundamentales para el desarrollo. Creo que esta instancia, además, va fortaleciendo las confianzas de nuestro sector público-privado y vemos también un esfuerzo en el sector público de poder coordinar de mejor forma las distintas instancias que tienen que pasar los proyectos en sus aprobaciones y eso se ha ido notando en la velocidad y en el número de proyectos que ya están aprobados”.
Por su parte, Marcela Espinoza, Directora Ejecutiva de la Sociedad Agrícola y Ganadera de los Ríos Saval, dijo que “todas las inversiones que están haciendo, el apoyo que está dando, la articulación pública-privada, el trabajo entre los distintos departamentos, lo que hace que en definitiva esta región que siempre ha sido tildada, como complicada para hacer inversiones, veamos una luz de esperanza para crecer económicamente”.
Finalmente, Jorge Salazar, Director de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia y vicepresidente de la Universidad Austral de Chile, destacó que “me parece que es una retroalimentación muy interesante y muy novedosa. Siempre es bueno intercambiar entre lo público y lo privado todas las impresiones, las trabas, las cosas buenas”.