Impulsan nueva fase del Barrio Cívico de Valdivia junto a empresa pública Desarrollo País

Impulsan nueva fase del Barrio Cívico de Valdivia junto a empresa pública Desarrollo País

Impulsan nueva fase del Barrio Cívico de Valdivia junto a empresa pública Desarrollo País
Firma del Convenio de colaboración | Gobierno Regional de Los Ríos
Impulsan nueva fase del Barrio Cívico de Valdivia junto a empresa pública Desarrollo País
Firma del Convenio de colaboración | Gobierno Regional de Los Ríos

Publicado por: Diego Igor Pérez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Tras años de intentos fallidos, el proyecto del Barrio Cívico de Valdivia inició formalmente una nueva etapa, ahora bajo la conducción de la empresa pública Desarrollo País y con la conformación de una mesa técnica que reunirá a autoridades, dirigentes sociales y funcionarios del sector público.

El terreno donde se desarrollará el proyecto, traspasado en 2023 por Bienes Nacionales al Gobierno Regional, será destinado exclusivamente a concentrar los servicios públicos en un mismo recinto, reemplazando la actual dispersión de oficinas y las condiciones precarias en que operan diversas reparticiones.

Esta nueva fase busca avanzar mediante un modelo distinto al de concesiones tradicionales, apostando por una gestión más ágil y eficiente desde Desarrollo País, entidad estatal con capacidad de inversión y ejecución bajo estándares del sector público y privado.

El proyecto ha sido impulsado en reiteradas ocasiones desde la creación de la Región de Los Ríos en 2007, sin lograr concretarse por falta de financiamiento, cambios de modelo y ausencia de un ente ejecutor. Con el ingreso de Desarrollo País, las autoridades destacaron que por primera vez se cuenta con una institucionalidad capaz de liderar todas las etapas del diseño y la construcción en una misma línea de trabajo.

El Gobernador Luis Cubertino afirmó que este paso “marca finalmente la posibilidad cierta de materializar un compromiso histórico de la región”, y adelantó que se proyecta un horizonte de ejecución entre tres y cuatro años, fusionando diseño y construcción para acelerar los plazos.

Desde la ANEF, su representante Rodrigo Delgado recalcó que el objetivo no es solo concentrar oficinas, sino mejorar la atención a la ciudadanía. “Queremos una infraestructura acorde a las necesidades de los trabajadores y, particularmente, de las personas que atendemos. Un centro cívico con estándares, por qué no decirlo, de nivel internacional”, sostuvo.

Con este hito, la Región de Los Ríos retoma uno de sus proyectos más emblemáticos, avanzando hacia la consolidación de un espacio estatal integrado, moderno y accesible para la población.

Subir al comienzo del sitio