Social
Domingo 21 de julio de 2024 |
Publicado a las
10:47 am | Actualizado a las 10:47 am
Habilitan calle de servicio en Choroico para evitar que vecinos paguen peaje cuando viajen a La Unión
Habilitan calle de servicio en Choroico para evitar que vecinos paguen peaje cuando viajen a La Unión


Obra vial a cargo de la Dirección de Concesiones fue financiada y ejecutada por la empresa Concesionaria ISA Intervial Ruta Los Ríos, con inversión de 131 millones de pesos. Nueva caletera se extiende por 430 metros.
Luego de 25 años de espera, finalmente el Ministerio de Obras Públicas, través de su Dirección de Concesiones, habilitó la esperada calle de servicio en el cruce Pichichoroico junto a la Ruta 5 Sur; que evitará a las familias de la zona el pago de peaje cada vez que viajen a la comuna de La Unión.
Asistieron al acto de apertura de la obra vial, el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes; el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso; la seremi del MOP, Nuvia Peralta; los consejeros regionales, Carlos Duhalde y Sarita Jaramilllo; concejales unioninos y representantes de la empresa Concesionaria ISA Intervial Ruta Los Ríos, a cargo del tramo Temuco-Río Bueno, y que financió la esperada obra con inversión aproximada de 131 millones de pesos.
La nueva calle de servicio se ubica junto al costado poniente de la Ruta 5 Sur, entre los kilómetros 874 y 875. El trazado se configuró en base a una carpeta granular, que se extiende por 430 metros; incluyendo un diseño geométrico, elementos de seguridad vial y obras de saneamiento en toda la extensión de la nueva caletera.
El director general de Concesiones del MOP, Juan Manuel Sánchez indicó que, “concretamos una obra importante habilitando la calle de servicio poniente en el Atravieso Pichichoroico, al costado de la Ruta 5, que permitirá a los vecinos de Choroico y las comunidades aledañas, poder circular sin tener que pagar cada vez que viajen a La Unión. Esta obra forma parte del Programa Buen Vecino, que busca avanzar en soluciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas”.
Por su parte, el delegado provincial del Ranco, Alejandro Reyes dijo que, “es un hecho histórico poner en marcha esta calle de servicio, que favorecerá a las familias de Choroico, Tronlico y Auquinco, que podrán circular sin tener que pagar peaje en sus traslados a La Unión. Esta obra va en concordancia con lo establecido por el Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, que mandata trabajar por una equidad social mancomunada. Este hito es un logro para todas las comunidades del sector”.
A su turno, la seremi del MOP de Los Ríos, Nuvia Peralta dijo que, “ha sido un día de celebración acá en La Unión, donde aperturamos la nueva calle de servicio para los vecinos de Choroico y los sectores aledaños, dando cumplimiento a una demanda histórica de las familias de esta zona, que solicitaron la obra por más de 25 años. Destacar que esta caletera de 430 metros de extensión, se logra a través de la labor de la Dirección de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas”.
En tanto, el alcalde de La Unión, Andrés Reinoso destacó que, “para nosotros ha sido muy importante acompañar a estos dirigentes sociales, que dieron la batalla por mucho tiempo, para poder tener un paso alternativo, sin pago, al peaje troncal. Para las familias fueron muchos años de espera, pero hoy estamos todos felices porque este atravieso de 400 metros, les da la solución que esperaban los vecinos. Agradecer a las autoridades, especialmente al MOP, por la gestión para abrir este paso”.
A su vez, la presidenta de la Junta de Vecinos de Choroico, Rosario Coronado dijo que, “es un logro histórico para nosotros tener un acceso libre hacia La Unión, porque la verdad que pagar un peaje por recorrer unos pocos kilómetros, era injusto para nosotros. Durante muchos años las familias de Choroico nos sentimos perjudicadas, pero hoy gracias a Dios y a la paciencia de la comunidad, tenemos habilitado este camino. Por eso, quiero agradecer a todas las autoridades que nos apoyaron”.
Desde la Concesionaría Ruta Los Ríos, el gerente de Construcción, Carlos Yáñez también valoró el proyecto. “Siempre la Concesionaria estuvo disponible para buscar una solución al tema. Primero trabajamos en salidas alternativas, escuchando a la comunidad y al MOP, pero sabíamos que era necesaria una solución definitiva que se logró de común acuerdo con los vecinos. Para nuestra empresa siempre es importante estar en sintonía con las comunidades beneficiarias de las rutas”.