GORE, INDAP y la Universidad Austral de Chile suman fuerzas para fortalecer el desarrollo rural en Los Ríos

GORE, INDAP y la Universidad Austral de Chile suman fuerzas para fortalecer el desarrollo rural en Los Ríos

GORE, INDAP y la Universidad Austral de Chile suman fuerzas para fortalecer el desarrollo rural en Los Ríos
El convenio | INDAP Los Ríos
GORE, INDAP y la Universidad Austral de Chile suman fuerzas para fortalecer el desarrollo rural en Los Ríos
El convenio | INDAP Los Ríos

Publicado por: Equipo RioenLinea

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Dirección Regional de INDAP Los Ríos y la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile (UACh) formalizaron un Convenio de Colaboración orientado a fortalecer la infraestructura, la planificación y la calidad de vida de las comunidades rurales, en el marco del Programa de Fortalecimiento Integral de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, ejecutado por INDAP y financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional.

El acuerdo permitirá desarrollar proyectos de infraestructura rural con enfoque territorial y sustentable, asesorías técnicas profesionales, y prácticas universitarias para estudiantes de Arquitectura UACh, quienes podrán vincularse tempranamente con el mundo rural aplicando soluciones pertinentes y adaptadas a la realidad local.

El Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, valoró la alianza interinstitucional en el marco de este importante programa impulsado por el GORE de Los Ríos, “esta colaboración con la Universidad Austral de Chile refuerza el compromiso del Gobierno Regional con el desarrollo rural. El convenio INDAP–GORE ha tenido resultados concretos, y ahora damos un paso más al integrar la mirada del diseño y la innovación, fortaleciendo la identidad territorial y las oportunidades para las familias campesinas e indígenas”, afirmó.

Este convenio es una herramienta concreta que se suma al trabajo que realizamos junto al Gobierno Regional. A través de esta alianza con la Universidad Austral de Chile incorporamos nuevas capacidades técnicas que complementan el esfuerzo por mejorar la infraestructura y el bienestar de las familias campesinas e indígenas”, destacó Alejandra Bartsch, directora regional de INDAP Los Ríos.

Para el Director de Escuela de Arquitectura UACh, Álex Becker, “este convenio reafirma el compromiso de nuestra Escuela con el territorio. La arquitectura no solo construye espacios, también construye comunidad en un trabajo que viene de una colaboración del anterior director de escuela profesor Emil Osorio Schmied quien además coordinará estas acciones, que permiten fortalecer esta mirada integral de nuestro aporte con la sociedad y lo local. A través de este trabajo colaborativo con INDAP, nuestros estudiantes podrán poner su conocimiento al servicio de las personas, con pertinencia local y una mirada sustentable para el mundo rural”, señaló.

Por su parte el académico de la Escuela de Arquitectura Emil Osorio Schmied, agregó que “el mundo rural y sus carencias son el foco de más de la mitad de los proyectos de título de nuestra Escuela. La vinculación temprana de estudiantes con esta realidad es un sello que solo puede fortalecer el perfil de egreso de Arquitectura UACh”.

El Convenio INDAP–GORE Los Ríos, aprobado en 2024 y con una inversión total de $5.021 millones, busca fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. La iniciativa ya ha beneficiado a más de 900 familias en las 12 comunas de la región, con 117 proyectos de inversión y 47 organizaciones campesinas que hoy fortalecen sus capacidades productivas, comerciales y organizacionales.

En este contexto, la incorporación de la Universidad Austral de Chile permitirá avanzar en nuevas líneas de trabajo complementarias, priorizando el diseño de equipamientos comunitarios, infraestructura para la comercialización rural y espacios de encuentro que promuevan la cohesión social y la sostenibilidad.

El convenio —actualmente en su etapa final de formalización— tendrá una vigencia inicial de un año, con posibilidad de renovación, y será la base para nuevas iniciativas conjuntas entre el mundo público y la academia orientadas al bienestar rural, la equidad territorial y el desarrollo sostenible de Los Ríos.

Subir al comienzo del sitio