Miércoles 06 de agosto de 2025 |
Publicado a las
16:54 | Actualizado a las 17:44
Gobierno confirma cronograma para el puente Cochrane: Obras comenzarían el 2027
Gobierno confirma cronograma para el puente Cochrane: Obras comenzarían el 2027


A través de la firma de un convenio mandato entre Serviu Los Ríos y la Dirección de Vialidad del MOP para iniciar los estudios complementarios y ajustes de diseño del Puente Cochrane en Valdivia, el Gobierno confirmó el cronograma para el proyecto.
Según lo detallado por el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, la primera etapa considera una inversión estimada de $1.300 millones, permitirá licitar sondajes, ingeniería detallada y preparativos técnicos clave para concretar el anhelado proyecto.
Alvial explicó que, el convenio formaliza una redistribución de roles, el diseño y estudios técnicos quedarán a cargo de Vialidad, mientras que Serviu mantendrá la responsabilidad financiera y de implementación del proyecto urbano.
“El puente debería comenzar a construirse inmediatamente después de terminado los estudios complementarios que van a iniciar este año, como hay un plazo de 540 días, va a iniciarse el 2027 el puente propiamente tal y 2,5 años de construcción se estima estaríamos el 2030 entregando seguramente el puente”.
El plan de ejecución se estructura en cuatro fases, vialidades urbanas de acceso, estudios y ajuste del diseño (incluidos sondajes y cumplimiento técnico), adecuaciones patrimoniales vinculadas a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y finalmente la construcción del puente sobre el río, que tendría una duración de cerca de 3 años de ejecución.
Tras reevaluar la licitación previa gestionada por una única empresa, el MOP ejecutará nuevos llamados por etapas. La idea es lograr avances durante lo que queda del 2025 y 2026 con una inversión significativamente menor a la estimación original de $135 mil millones atribuida a la contratación anterior.
“Nosotros vamos a iniciar un nuevo proceso de implementación de este puente ¿En qué consistirá? Consistirá en que el servicio de vivienda y urbanismo ha configurado cuatro componentes del proyecto”, comentó el delegado.
En ese sentido, explicó que se llegó a “un acuerdo técnico para que haya certeza, no haya incertidumbre y no haya más demora respecto a la implementación de este proyecto. En tal sentido, la licitación que hizo el Serviu con la empresa, única empresa que ofertó se desestimará y se va a llamar a licitación para la primera etapa de estos cuatro componentes”.
Por su parte, la Alcadesa Carla Amtmann, detalló que “hay que seguir encima de este proceso porque lo cierto es que hay que ver para creer, se nos han entregado certezas, pero hay que estar encima de cada etapa porque siempre está el riesgo de que nuestras carpetas de regiones queden des priorizadas en los escritorios de Santiago (…) porque el Estado de Chile nos debe un puente y no vamos a descansar hasta que se empiece a construir”.
Respecto al convenio firmado, la directora regional de SERVIU, Nebenka Donoso, precisó que “para eso nosotros como servicio también queremos avanzar durante el próximo año con las licitaciones de las Vialidades y este año también avanzar con el rescate arqueológico y con la restauración de las casonas para que también la dirección regional de Vialidad avance con los ajustes del diseño y posteriormente con la ejecución”.
Además, las autoridades dieron a conocer que el diseño del puente se mantiene tal cual como está previsto.
Ver esta publicación en Instagram