Gobernador Cuvertino rindió cuenta pública: Más de $52 mil millones ejecutados en 2024 en Los Ríos

Gobernador Cuvertino rindió cuenta pública: Más de $52 mil millones ejecutados en 2024 en Los Ríos

Gobernador Cuvertino rindió cuenta pública: Más de $52 mil millones ejecutados en 2024 en Los Ríos
Cuenta pública Gobernador Cuvertino | GORE Los Ríos
Gobernador Cuvertino rindió cuenta pública: Más de $52 mil millones ejecutados en 2024 en Los Ríos
Cuenta pública Gobernador Cuvertino | GORE Los Ríos

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

El Gobernador de Los Ríos, Luis Cuvertino entregó un balance de su gestión, destacando una ejecución presupuestaria de más de $52 mil millones e identificando los principales desafíos para el periodo 2025-2029.

En una ceremonia realizada en el Teatro Regional Cervantes, el Gobernador Regional de Los Ríos, Luis Cuvertino Gómez, rindió su cuarta cuenta pública.

En la actividad que se desarrolló en el marco de la sesión extraordinaria N°139 del Consejo Regional (CORE), la autoridad realizó un repaso de la gestión durante el año 2024 y delineó cinco ejes estratégicos que marcarán su próxima etapa: seguridad, desarrollo productivo e inversión sostenible, acceso a la vivienda y calidad de los barrios, sustentabilidad y buen vivir.

Durante su exposición, Cuvertino informó que en 2024 el Gobierno Regional ejecutó recursos por $52.461 millones, con énfasis en áreas como transporte ($11.542 millones), salud ($6.486 millones), deportes ($3.793 millones), vivienda y desarrollo urbano ($3.488 millones), pesca ($2.438 millones) y seguridad ($2.169 millones).

Otro de los aspectos resaltados por la autoridad, fue la dificultad para ejecutar el gasto, debido a las trabas presupuestarias, normativas y de procedimiento impuestas por el nivel central. Reconociendo eso sí que la construcción del Presupuesto 2025 es más amigable con disponibilidad de glosas facilitadoras y una mayor comprensión política y administrativa del proceso de Regionalización.

“El año 2024 fue muy complejo para el proceso de regionalización en el país, felizmente han pasado los meses y hay una mirada distinta desde el Parlamento y eso nos permitirá tener mejores condiciones, no solamente para efectos del gasto, sino para distintas iniciativas que los Gobiernos Regionales estamos implementando. Estamos retomando las obras pendientes que nos golpearon fuertemente, además estamos abriendo opciones a programas más sociales, con enfoque en el desarrollo humano y la vida en comunidad. Tenemos grandes brechas que atender y sobre eso tenemos que seguir trabajando duro. Tenemos una gobernanza institucional de gran coordinación con todos los servicios públicos y una relación muy cercana con nuestra comunidad y dirigentes sociales, que son, en definitiva, los que validan nuestras políticas públicas y que trabajan silenciosamente para su cumplimiento”, explicó la autoridad.

Respecto al balance de trabajo, el Consejero Regional y Presidente de la bancada de Chile Vamos, Mario Schmeisser dijo que “fue una cuenta pública bastante robusta de parte del Gobernador hay que reconocer cada detalle que se ha mencionado, al respecto destacar la ejecución presupuestaria del Gobierno Regional, cerca del 98% que la deja sexta a nivel país. También hay que hacer alusión a algo muy importante estamos hablando de 52 mil millones sobre un presupuesto de 72 mil que estaba presupuestado para la región, es decir casi 20 mil millones menos que no llegaron a la región y ese es un tema que, como consejeros y bancaba de derecha lo hemos señalado y estamos haciendo seguimiento para que este año no vuelva a suceder”.

Entre los avances, el gobernador resaltó la reactivación de nueve obras que estuvieron paralizadas, como la Escuela Fusionada de Los Lagos, el cuartel de Bomberos de Malalhue, la subcomisaría de Mariquina y varias postas rurales en Corral y La Unión.

En materia de seguridad, se destacó la adquisición de cuarteles móviles para Carabineros en los sectores de Guacamayo y Las Ánimas, equipamiento para Gendarmería y la PDI, además de tecnología avanzada para el Laboratorio de Criminalística (LACRIM).

Respecto a las brechas aún existentes, Cuvertino llamó a mantener “una amistad cívica” y un clima político adecuado durante el año electoral, subrayando que la división puede afectar la convivencia y el desarrollo regional.

“Mi llamado en este año, que es complejo, por ser año electoral, es a ser capaces de contribuir desde la región a mantener un clima apropiado, mantener una amistad cívica, un lenguaje que no provoque porque cuando quebramos la amistad, definitivamente los efectos posteriores son negativos para la convivencia y el desarrollo de la región”, manifestó.

La cuenta pública se enmarca en lo establecido por la Ley N°19.175, que exige a los gobernadores rendir anualmente su gestión ante el CORE durante el mes de mayo. A la instancia asistieron autoridades regionales y nacionales, parlamentarios, representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, alcaldes y dirigentes sociales.

Subir al comienzo del sitio