Funcionarios del SAG Los Ríos se suman a movilización nacional de ASFUSAG por déficit presupuestario

Funcionarios del SAG Los Ríos se suman a movilización nacional de ASFUSAG por déficit presupuestario

Funcionarios del SAG Los Ríos se suman a movilización nacional de ASFUSAG por déficit presupuestario
Funcionarios ASFUSAG Los Ríos movilizados | Cedida
Funcionarios del SAG Los Ríos se suman a movilización nacional de ASFUSAG por déficit presupuestario
Funcionarios ASFUSAG Los Ríos movilizados | Cedida

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Asociación de Funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (ASFUSAG) de Los Ríos se ha unido a la movilización nacional del gremio, que protesta por un déficit presupuestario de $4.387 millones.

Además, acusan una mala gestión del exdirector del Servicio Agrícola y Ganadería (SAG), José Guajardo Reyes, a quién el Gobierno le solicitó la renuncia a inicios de octubre de este año, luego de estar en el cargo desde agosto de 2023.

Maruly Miranda, presidenta de ASFUSAG Los Ríos, confirmó a RioenLinea que la acción se inició el 13 de octubre de 2025 y tiene como punto estratégico de presión en la región a la Planta Faenadora Carnes Ñuble.

“Nosotros hemos estado movilizados desde el día 13 de octubre, particularmente en la región donde es un punto estratégico para poder generar un poquito de presión en la Planta Faenadora Carnes Ñuble, donde está el equipo de inspección oficial, que no ha subido a línea gran parte de este tiempo y eso ha generado que, desde otros lados, se gestionen apoyos de otras oficinas de funcionarios”, detalló la dirigente.

En total, diez funcionarios de inspección oficial asociados a ASFUSAG Los Ríos han paralizado sus labores en línea. Esta acción afecta directamente la continuidad de la faena, forzando a la planta a gestionar apoyo de otras oficinas y poniendo en riesgo los resultados de producción, según lo explicado por Maruly.

En ese sentido, Miranda, dijo que “eso ha implicado también que los sindicatos manifiesten su preocupación ante la pérdida del bono de producción que tienen los operarios y también las utilidades que ha dejado de percibir la gerencia de la planta”.

El déficit de $4.387 millones es el centro de la alarma, puesto que, los funcionarios temen que esta deuda comprometa la estabilidad del servicio, llegando incluso a mencionarse la posibilidad de que “no existía plata para pagar los sueldos de diciembre” en negociaciones internas.

Así lo explicó Maruly Miranda, quien aseguró que “nosotros hemos tenido negociaciones, de hecho el día viernes se sentaron a conversar respecto a los avances de las propuestas y ahí nos enteramos de un gran déficit del servicio de 4.387 millones de pesos y que en esa oportunidad se menciona que a esa fecha no existía plata para pagar los sueldos de diciembre”.

La movilización nacional busca corregir esta situación, atribuida a la mala gestión anterior y a la existencia de un “bicicleteo constante” en el uso del presupuesto.

“Nosotros desconocemos a qué se debe este monto de déficit y de hecho yo misma hoy día se lo hice saber al director regional que nosotros necesitamos como funcionarios, tenemos el derecho de saber qué es lo que está pasando, se entiende que han existido emergencias de mosca de la fruta, influencia aviar sobre todo acá en la región, pero no creemos que todo ese dinero tenga que ver con eso”, precisó la dirigente gremial.

El petitorio de ASFUSAG a nivel nacional va más allá de lo económico, buscando corregir problemas de equidad laboral causados por el “crecimiento inorgánico” del SAG.

En ese contexto, se incluye la igualdad salarial, ya que una de las demandas es aplicar el principio “a igual función misma remuneración”, corrigiendo las grandes brechas salariales y el desorden de grados y estamentos.

Además, del fortalecimiento del servicio y la exigencia de traspasar a contrata a 455 funcionarios bajo Código del Trabajo y la reposición urgente de cupos esenciales por licencias maternales, enfermedades o traslados.

Desde ASFUSAG Los Ríos han advertido que, si no hay avances, las acciones se escalarán, incluyendo manifestaciones en la Dirección Regional para asegurar que la crisis y las demandas de los funcionarios sean escuchadas y resueltas.

En ese sentido, su presidenta manifestó que “las acciones se van a ir incrementando en la medida que va pasando el tiempo y no tenemos solución y yo creo que ya el diálogo con dirección nacional no es fructífero, o ya hay que como que escalar a otras instancias”.

Finalmente, informó que este jueves 23 de octubre, tienen una movilización organizada a las afueras de la Dirección Regional del SAG de Los Ríos, ubicada en la comuna de Río Bueno y que para aquello están a la espera de la autorización de la Delegación Presidencial, en una actividad que se llevará a cabo en otras regiones del país como parte del inicio del proceso de “intensificación de la movilización”.

 

 

 

Subir al comienzo del sitio