Finaliza pavimentación en ruta costera Torobayo–Curiñanco: Obras se entregarían en noviembre

Finaliza pavimentación en ruta costera Torobayo–Curiñanco: Obras se entregarían en noviembre

Finaliza pavimentación en ruta costera Torobayo–Curiñanco: Obras se entregarían en noviembre
Finaliza pavimentación en ruta costera Torobayo–Curiñanco: Obras se entregarían en noviembre

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Con un 80% de avance físico, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que ya concluyeron las faenas de pavimentación en los 18 kilómetros que conectan Torobayo-Curiñanco en Valdivia.

Desde el MOP Los Ríos, detallaron que actualmente se trabaja en las obras de saneamiento, como habilitación de cunetas, soleras y bajadas de hormigón, también se desarrollan trabajos de demarcaciones centrales y laterales de la vía, como asimismo la construcción de los nuevos paraderos de locomoción colectiva, muros de contención en distintos tramos y los accesos particulares, que se conectan al camino principal.

El proyecto, ejecutado por la empresa Pavimentos Quilín, cuenta con una inversión de $16 mil millones y su entrega está programada para noviembre de 2025.

Hacemos un balance absolutamente positivo de la última visita inspectiva a la ruta, la cual recorrimos en su totalidad, comprobando el buen estándar que presenta con las faenas de pavimentación del camino; las cuales se terminaron antes de la llegada del invierno, de acuerdo a la programación que maneja nuestra Dirección de Vialidad. Recordar que acá se hicieron esfuerzos importantes, para retomar las obras cuando la anterior empresa contratista abandonó el proyecto el año 2022. Sin embargo, hoy la pavimentación de esta ruta es una realidad, y ahora nos restan las últimas faenas con trabajos que están sujetos a la condición climática; no obstante, esperamos terminar esta iniciativa hacia fines de noviembre próximo”, dijo la Seremi del MOP de Los Ríos, Nuvia Peralta.

Esta iniciativa vial, impulsada tras el abandono de la obra por parte de una empresa contratista en 2022, busca mejorar la conectividad de sectores como Punucapa, Chabelita, Potrero, Los Pellines y Curiñanco, funcionando como una alternativa a la congestionada Ruta Valdivia–Niebla.

Además de la carpeta asfáltica, el proyecto contempla la construcción de una ciclobanda, paraderos de transporte público, iluminación en zonas pobladas, muros de contención y accesos particulares.

Actualmente se realizan labores de habilitación de cunetas, soleras, bajadas de hormigón y señalética vial, mientras se espera mantener el cronograma y concluir completamente las obras en noviembre de este año.

 

Subir al comienzo del sitio