Estudiantes de La Unión competirán en la final nacional de autos propulsados por hidrógeno verde

Estudiantes de La Unión competirán en la final nacional de autos propulsados por hidrógeno verde

Estudiantes de La Unión competirán en la final nacional de autos propulsados por hidrógeno verde
Competencia autos | Cedida
Estudiantes de La Unión competirán en la final nacional de autos propulsados por hidrógeno verde
Competencia autos | Cedida

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Estudiantes del l Liceo Bicentenario Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi de La Unión, han clasificado a la final nacional del H2 Grand Prix 2025, un torneo de autos a control remoto propulsados por hidrógeno verde.

El equipo, conocido como Fenner Racing, es uno de los 20 establecimientos de nueve regiones que participarán en la competencia.

La competencia, organizada por la Red de Liceos SOFOFA, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía y se desarrollará en Santiago entre el 2 y el 4 de septiembre. El H2 Grand Prix busca acercar a los jóvenes a la investigación y al uso de energías renovables, fomentando habilidades en ciencia, ingeniería y trabajo en equipo.

“El H2 Grand Prix es mucho más que un torneo, es una oportunidad para acercar a los jóvenes a la investigación y al uso de energías renovables, convirtiéndolos en protagonistas de la transición energética. Queremos fortalecer sus competencias técnicas, pero también habilidades como la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, junto con el aprendizaje en sostenibilidad ambiental y energías limpias”, dijo Pablo Kusnir, Gerente General de la Corporación SOFOFA.

En ese sentido, los estudiantes junto a un docente/coach diseñan y construyen sus propios vehículos utilizando celdas de combustible de hidrógeno verde, una tecnología clave en la transición energética.

  • Programación

La final nacional se llevará a cabo en el marco de la cumbre Hyvolution, con la presencia del ministro de Energía, Diego Pardow, y la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro. La agenda de tres días incluye:

Martes 2 de septiembre: competencia de innovación energética, donde los equipos presentarán sus proyectos en 10 minutos ante un jurado especializado.

Miércoles 3 de septiembre: pruebas de eficiencia energética Colbún Energía y la tradicional carrera de pits.

Jueves 4 de septiembre: competencia Second Energy, en la que los autos deberán superar obstáculos y recorrer la mayor cantidad de vueltas en una hora, finalizando con la ceremonia de premiación.

Subir al comienzo del sitio