Medio Ambiente

“Es posible que pueda llegar”: Coordinan sistema de alerta por eventual arribo de gripe aviar a Los Ríos

“Es posible que pueda llegar”: Coordinan sistema de alerta por eventual arribo de gripe aviar a Los Ríos

“Es posible que pueda llegar”: Coordinan sistema de alerta por eventual arribo de gripe aviar a Los Ríos
Imagen de contexto | Pexels
“Es posible que pueda llegar”: Coordinan sistema de alerta por eventual arribo de gripe aviar a Los Ríos
Imagen de contexto | Pexels

Publicado por: Germán Pérez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

El Gobierno en Los Ríos, se encuentra coordinando un sistema de alerta ante el eventual arribo de casos de gripe aviar a la región.

“Evitemos la influenza aviar, no toques, reporta”, se denomina la campaña que impulsa el Ejecutivo, ante la posible ocurrencia de casos de este tipo de gripe, donde destacar recomendaciones y medidas que se han adoptado en la región, de manera preventiva debido a los 17 aves contagiadas que se han reportado en Chile.

El Vocero de Gobierno en Los Ríos, Juan Guerra, recordó que esta es una enfermedad que afecta principalmente a aves silvestres, también que hay una baja probabilidad de contagio humano, ya que solo se han detectado siete casos a nivel mundial, pero que pese a ello es importante saber qué hacer si una persona se encuentra ante un ave enferma o muerta, especialmente en la zona costera.

“Este es un tema que nos preocupa mucho y sabemos que es posible que pueda llegar a nuestra región, es por eso que estamos haciendo muestreos y búsqueda activa de casos de aves en la zona costera. Así, estamos enfocados en la prevención y control de esta situación e invitamos a las personas residentes y turistas a seguir nuestras recomendaciones”, explicó Pablo González, Director subrogante del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en Los Ríos.

En Los Ríos, el SAG se ha desplegado en zonas como el plantel avícola Pelchuquín, para corroborar medidas de bioseguridad y reforzando la colaboración público-privada para mantener el estatus zoosanitario de Chile.

“Aquí el llamado es que las personas se informen, sepan reconocer síntomas en las aves que puedan en sus salidas de veraneo o diarias y, por supuesto informen inmediatamente al personal responsable del SAG, ya que ellos son como institución los especialistas que saben qué hacer y cómo manejar cada situación. La invitación es también desde luego a no exponerse a un riesgo innecesario. Ante la duda, informe”, cerró la autoridad regional.

Desde el Gobierno se instó a obtener mayor información en la página web del SAG o comunicarse, llamando en horario de oficina al 223451100 o en horario inhábil al +56 9 6908 9780.

Subir al comienzo del sitio