En una ruca de Paillaco: Comienza consulta indígena que busca crear un nuevo sistema de tierras mapuche

En una ruca de Paillaco: Comienza consulta indígena que busca crear un nuevo sistema de tierras mapuche

En una ruca de Paillaco: Comienza consulta indígena que busca crear un nuevo sistema de tierras mapuche
Consulta | DPR Los Ríos
En una ruca de Paillaco: Comienza consulta indígena que busca crear un nuevo sistema de tierras mapuche
Consulta | DPR Los Ríos

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Entre el 13 y el 27 de agosto, diez localidades de Los Ríos serán parte del diálogo que busca crear una norma especial para la reparación territorial del pueblo mapuche.

Este jueves 13 de agosto, la Ruka Comunitaria de Paillaco será el punto de partida de un proceso histórico: la consulta previa indígena para un nuevo sistema de tierras mapuche en la Región de Los Ríos. La iniciativa, impulsada por la Comisión para la Paz y el Entendimiento y respaldada por el Presidente Gabriel Boric, busca complementar el actual Sistema 20B con mecanismos más ágiles y diversas formas de reparación territorial, manteniendo la inalienabilidad de las tierras.

El Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja, destacó que este diálogo permitirá validar la propuesta en distintas comunas y que “es un hito muy importante para avanzar en las reparaciones que los pueblos indígenas han demandado”.

En la región, el proceso se desarrollará en diez localidades, incluyendo Paillaco, La Unión, Lanco, Panguipulli, Futrono, Coñaripe, Valdivia, Lago Ranco, Mariquina y Río Bueno. La coordinación está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, CONADI y el Plan Buen Vivir, quienes han dispuesto logística y capacitación para asegurar una participación amplia y digna.

La directora regional de CONADI, Gaby Marihuan, recordó que el requisito es pertenecer al pueblo mapuche y residir en la región, subrayando que existen más de mil comunidades y 300 asociaciones indígenas vinculadas a la corporación.

El proceso contempla cinco etapas: planificación, información, deliberación interna, diálogo y sistematización. La primera, que define roles, metodología y mecanismos, comenzará este 13 de agosto. Más información en www.gob.cl/nuevosistemadetierras.

Subir al comienzo del sitio