“El viaje de Julia/Karpakolekipa”: Estrenarán en Valdivia obra itinerante inspirada en la cultura yagán

“El viaje de Julia/Karpakolekipa”: Estrenarán en Valdivia obra itinerante inspirada en la cultura yagán

“El viaje de Julia/Karpakolekipa”: Estrenarán en Valdivia obra itinerante inspirada en la cultura yagán
Muñeca de Julia hecha por Marcela Cornejo con madera raulí: Claudio Puebla
“El viaje de Julia/Karpakolekipa”: Estrenarán en Valdivia obra itinerante inspirada en la cultura yagán
Muñeca de Julia hecha por Marcela Cornejo con madera raulí: Claudio Puebla

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Este sábado 26 de julio en Valdivia, Teatro Periplos presenta su nueva versión de “El viaje de Julia/Karpakolekipa”, obra inspirada en la travesía real de una niña yagán que en 1910 navegó sola por los mares australes.

La compañía valdiviana, celebrando sus 25 años de trayectoria, desarrolló esta reversión tras cinco meses de investigación y creación escénica inspirada en la historia de Julia (Karpakolekipa), quien escapó de la misión del río Douglas y sobrevivió durante dos meses en una canoa junto a su perro.

Este nuevo montaje destaca por su movilidad y accesibilidad, incorporando técnicas escénicas como máscaras, títeres, teatro objeto y danza, junto a un diseño musical original a cargo de Camilo Eque y Héctor Garcés, vestuario de Queno Delgado y la participación de la bailarina Alejandra Caro.

“Para el Pueblo Yagán, Julia se convirtió con el correr de los tiempos en un baluarte de su cultura, de su conocimiento, de la antigua usanza, de su idioma, que seguía las costumbres. Julia era motivo de consulta permanente en cuanto a las costumbres y fue un ejemplo”, expresó el director de la compañía, Domingo Araya.

La compañía experimenta la mezcla de diversos lenguajes en escena, como son el títere, el teatro objeto y la danza que se van fusionando para generar una propuesta onírica que invita a explorar la emocionalidad, no solo del Pueblo Yagán, sino de las naciones preexistentes que supieron vivir en armonía con las fuerzas de la naturaleza, hasta que la fuerza civilizadora trunco su devenir.

“Esperamos que la gente reflexione y entienda que no hay solamente una forma de ver o vivir la vida, que todas las maneras de vivirlas son plenamente respetables y que no hay que imponerse sobre los demás. Esperamos que comprenda que ser un pueblo originario es más que un apellido, es una manera diferente de relacionarse con el mundo”, comentó Domingo Araya.

La obra, recomendada para público familiar desde los 10 años se estrenará este sábado 26 de julio a las 16:00 horas en el Centro de Creación de Valdivia (CECREA), con entrada liberada. Tras su lanzamiento, la obra iniciará una itinerancia por distintas comunas de Los Ríos, incluyendo Máfil, La Unión y la comunidad de Purulón en Lanco.

 

Subir al comienzo del sitio