El importante acuerdo internacional que alcanzó Valdivia y que permitirá atraer inversiones

El importante acuerdo internacional que alcanzó Valdivia y que permitirá atraer inversiones

El importante acuerdo internacional que alcanzó Valdivia y que permitirá atraer inversiones
Imagen de contexto | RioenLinea
El importante acuerdo internacional que alcanzó Valdivia y que permitirá atraer inversiones
Imagen de contexto | RioenLinea

Publicado por: Germán Pérez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Municipalidad de Valdivia firmó un importante convenio internacional con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), lo que permitirá a la ciudad atraer inversiones.

De acuerdo a lo informado por el municipio, este acuerdo le permite a Valdivia integrarse de manera oficial a la Red de BiodiverCiudades, pudiendo explorar nuevas posibilidades de financiamiento, atracción de inversión y generación de empleo para los vecinos y vecinas de la capital regional.

El acto se desarrolló en dependencias de Cancillería, con las firmas de la Alcaldesa Carla Amtmann y el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Asinelli.

La Alcaldesa Carla Amtmann explicó que, “como administración nos comprometimos en cosas importantes: el posicionamiento de Valdivia en los ojos de Chile y el mundo, relevar nuestra comuna por su patrimonio natural y cultural, y preservar el medioambiente para las futuras generaciones. Pero también queremos que Valdivia sea un espacio próspero para el desarrollo de nuestros vecinos y vecinas. Atraer empleo e inversión es clave, y esta firma con la CAF es sin duda un reflejo de ese trabajo.”

En tanto, Christian Asinelli del CAF, destacó que “Valdivia representa un patrimonio natural excepcional para América Latina y el Caribe. Su vegetación selvática y la extraordinaria diversidad de especies que alberga la convierten en lo que desde CAF denominamos una ‘región solución a los problemas globales’. Por eso celebramos con orgullo que se haya sumado a nuestra Red de BiodiverCiudades.”

Ambas autoridades coincidieron en que este paso no solo fortalece la imagen internacional de Valdivia, sino que también abre oportunidades concretas de desarrollo. La alcaldesa enfatizó que “costó mucho llegar hasta acá, pero hoy es una realidad. Esperamos que los proyectos que estamos impulsando logren también el respaldo de entidades tan relevantes como este Banco de Desarrollo. Valdivia hoy está en los ojos de Chile y del mundo, y queremos que esta belleza llegue a cada barrio y a cada hogar de nuestra comuna».

Asinelli complementó que “la Red de BiodiverCiudades, que impulsamos junto al Instituto Humboldt y ONU-Hábitat, ofrece tres pilares fundamentales: asistencia técnica especializada en planificación urbana sostenible; acceso a financiamiento para proyectos de alto impacto ambiental; y fortalecimiento de capacidades locales mediante redes internacionales y programas de mentoría. Con estas herramientas, Valdivia podrá potenciar su liderazgo ambiental y convertirse en un referente de desarrollo urbano sostenible en la región».

Subir al comienzo del sitio