ECMPO Wadalafken: Contraloría falla a favor de comunidades por reducción y Cuvertino reinicia el proceso

ECMPO Wadalafken: Contraloría falla a favor de comunidades por reducción y Cuvertino reinicia el proceso

ECMPO Wadalafken: Contraloría falla a favor de comunidades por reducción y Cuvertino reinicia el proceso
ECMPO Wadalafken: Contraloría falla a favor de comunidades por reducción y Cuvertino reinicia el proceso

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Un dictamen de la Contraloría Regional de Los Ríos, emitido el 13 de noviembre de 2025, resolvió la controversia sobre el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Wadalafken al fallar a favor de la postura legal de las comunidades y corregir el procedimiento de la Comisión Regional de Uso de Borde Costero (CRUBC) de Los Ríos.

La Contraloría estableció que la CRUBC actuó fuera de sus facultades al intentar bloquear la reclamación de las comunidades.

Se resolvió que no se ajustó a derecho que la CRUBC haya sometido a votación la admisibilidad del recurso, ya que la Ley N° 20.249 (Ley Lafkenche) y su reglamento no asignan a dicha entidad esta atribución o función.

“No se ajustó a derecho que la CRUBC haya sometido a votación (fallida) de sus miembros la decisión relativa a la admisibilidad del recurso de la especie, por cuanto se advierte que dicha entidad no tiene asignada dicha atribución o función en la ley N° 20.249, ni en el reglamento de ese cuerpo normativo, lo que deberá tener presente, en lo sucesivo, en sus actuaciones”, expone el documento emitido por Contraloría al cual RioenLinea accedió.

El dictamen también confirmó la procedencia del recurso de reclamación presentado por la Asociación Wadalafken.

El recurso se interpuso contra la Resolución Exenta N° 238 del GORE, que aprobó con modificaciones el ECMPO, lo que significó la reducción del polígono solicitado de 105.000 hectáreas a solo 3.529 hectáreas, lo que equivale a solo el 3% solicitado.

La Contraloría concluyó que este acto administrativo importa un rechazo parcial, y que la Ley N° 20.249 no distingue entre rechazo total o parcial, por lo que procede el recurso de reclamación.

Con relación a lo expresado por la entidad, Felipe Guerra, abogado apoderado de las comunidades, explicó que “el dictamen de la Contraloría es categórico: cuando una resolución aprueba con modificaciones un ECMPO, en realidad está rechazando parcialmente la solicitud al reducir el espacio de uso consuetudinario acreditado por CONADI, por lo que corresponde interponer el recurso de reclamación de la Ley 20.249 o Ley Lafkenche”.

Por su parte, Sergio Quinan, coordinador de la Asociación Wadalafken, enfatizó que “no están actuando de acuerdo con la ley, están discriminando y usando un sesgo y, también, vulnerando los derechos de los pueblos originarios. Están faltando a una ley y esto debe parar, las CRUBCs deben apegarse a su mandato y con esto se viene a reiterar lo que hemos denunciado”.

  • Reinicio del proceso

En tanto, el Gobernador Regional, Luis Cuvertino, en su calidad de presidente de la CRUBC, valoró la resolución de Contraloría, argumentando que el dictamen se alinea con el informe jurídico del GORE y con su propio voto en la reunión formal.

“Primero, valorar lo resuelto por la contraloría que va en la línea de nuestro informe jurídico y de lo votado por mí como presidente de la CRUBC en la reunión formal. En ese sentido valoramos lo resuelto”, dijo la autoridad regional.

Ante esto, anunció el reinicio del proceso que se había paralizado con la consulta a la Contraloría.

El Gobernador indicó que la CRUBC tiene 11 días para citar a una nueva reunión para dar respuesta al fondo de la reclamación de las comunidades Wadalafken. El cronograma de trabajo incluye una reunión con los dirigentes la próxima semana y, como mínimo, dos reuniones de la Comisión Técnica antes de la sesión de resolución final.

Subir al comienzo del sitio