Social
Viernes 10 de mayo de 2024 |
Publicado a las
8:22 am | Actualizado a las 8:22 am
Drones de televigilancia acumulan más de 184 horas de vuelo en labores de búsqueda de personas desaparecidas
Drones de televigilancia acumulan más de 184 horas de vuelo en labores de búsqueda de personas desaparecidas


Más de 184 horas de vuelo acumularon los drones del sistema de televigilancia móvil para labores de búsqueda y rescate de personas desaparecidas en Los Ríos.
Así se desprende de un balance realizado por la Coordinación Regional de Seguridad Pública en el período 2022 a la fecha.
El sistema de televigilancia a través de drones realiza apoyo al trabajo policial investigativo y preventivo, pero además se suman acciones de búsqueda y rescate de personas desaparecidas, una vez que existe denuncia y sea requerido por la Fiscalía Regional.
Así lo manifestó el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, quien destacó el trabajo colaborativo de este sistema.
“El uso de nuestros drones en esta línea de trabajo, es un insumo tecnológico que se pone a disposición de las policías, y así se ha entendido por parte de los distintos servicios encargados de la búsqueda y rescate”, señaló.
El representante del Presidente de la República en la zona, reconoció que desde el 2022 se han incrementado los requerimiento en tareas de búsqueda de personas.
”Desde el 2022 a la fecha estamos teniendo una mayor participación para este tipo de tareas, que si bien no eran parte inicial de los objetivos del programa, se ha logrado adecuar en virtud del trabajo colaborativo que hemos impulsado, a través de la Coordinación Regional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con servicios como el Ministerio Público”, recalcó.
De acuerdo al detalle entregado por la coordinación regional de Seguridad Pública, en 2022 se realizaron 59 horas con 30 minutos; en 2023, 81:16 horas; mientras que en el curso de 2024 ya se contabilizan 43:26 horas.