Desempleo en Los Ríos cae a 8,4%: Mujeres lideran la baja alejándose de los dos dígitos

Desempleo en Los Ríos cae a 8,4%: Mujeres lideran la baja alejándose de los dos dígitos

Desempleo en Los Ríos cae a 8,4%: Mujeres lideran la baja alejándose de los dos dígitos
Fotografía de contexto | Pexels
Desempleo en Los Ríos cae a 8,4%: Mujeres lideran la baja alejándose de los dos dígitos
Fotografía de contexto | Pexels

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

El mercado laboral de la Región de Los Ríos mostró una mejora en su comportamiento reciente, logrando estabilizar la tasa de desocupación en 8,4% durante el trimestre móvil agosto – octubre 2025, según informó la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este resultado implica una nula variación anual (0,0 pp.), deteniendo la tendencia al alza del desempleo observada en periodos anteriores y reflejando una mayor absorción de la fuerza de trabajo.

Esta baja de 0,5 puntos porcentuales (pp.) en el desempleo total revierte el aumento registrado en el periodo anterior y se alinea con una estabilización de la tasa a nivel anual.

La principal impulsora de la baja en el desempleo regional fue la recuperación del empleo femenino entre ambos trimestres, el cual se situó en 9,8%. Si bien registra un aumento de 0,9 pp. en doce meses, la cifra muestra una caída de 1,4 pp. respecto al trimestre anterior (Julio-septiembre 2025), indicando una reciente mejora.

Mientras que la tasa de desempleo en hombres se incrementó ligeramente (de 7,0% a 7,2%), la caída de 1,4 pp. en la desocupación femenina indica que una mayor cantidad de mujeres logró reincorporarse al mercado laboral o encontrar empleo en el último mes analizado.

  • Aumento de personas ocupadas

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 1,1%, incididos por los hombres que registraron un aumento (2,3%). Por otro lado, las mujeres disminuyeron (-0,3%).

Los sectores económicos que más contribuyeron en el aumento de la población ocupada fueron enseñanza (25,6%), actividades de salud (24,4%) y construcción (13,5%), mientras que, por categoría ocupacional, el incremento se observó principalmente en asalariados formales (4,4%).

La tasa de ocupación informal se mantuvo en 30,7% en ambos trimestres, sugiriendo una estabilización en el alto nivel de empleo formal que ha caracterizado los últimos periodos.

Subir al comienzo del sitio