Social

CUT Valdivia califica como “insuficiente” el nuevo reajuste al sueldo mínimo acordado con el Gobierno

CUT Valdivia califica como “insuficiente” el nuevo reajuste al sueldo mínimo acordado con el Gobierno

CUT Valdivia califica como “insuficiente” el nuevo reajuste al sueldo mínimo acordado con el Gobierno
CUT Valdivia | RioenLinea
CUT Valdivia califica como “insuficiente” el nuevo reajuste al sueldo mínimo acordado con el Gobierno
CUT Valdivia | RioenLinea

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de Valdivia, manifestó su descontento con el reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la CUT nacional, que establece un nuevo reajuste al sueldo mínimo, afirmando que el monto pactado continúa dejando a miles de trabajadores bajo la línea de la pobreza.

El nuevo ingreso mínimo legal, acordado con el Ministerio de Hacienda, comenzó a regir el 1 de mayo con un monto de $529.000, y aumentará a $539.000 en enero de 2026, en un reajuste escalonado que fue aprobado como parte de las políticas de protección social del Gobierno.

No obstante, desde la CUT Valdivia la evaluación es crítica, Felisa Ortiz, tesorera de la multisindical local, expresó a RioenLinea que el incremento es muy bajo en relación con el costo real de vida.

“Nosotros como CUT Valdivia sentimos que fue muy poco el aumento logrado, porque este mes recién se comienza con $529.000 y en enero $10. 000 más. Entonces, nosotros lo que teníamos a nivel nacional y la negociación con el Gobierno era poder establecer un sueldo vital, un sueldo vital que es que nos sirva para poder tener un hogar como corresponde con las condiciones mínimas y no estar bajo la línea de la pobreza con los $529.000 que hoy día el trabajador está obteniendo”.

Ortiz afirmó, que “sentimos que no existe la voluntad finalmente para otorgar un sueldo vital”.

Según dijo, durante la negociación nacional se planteó la necesidad de acercarse a un ingreso mínimo de $800.000, cifra que permitiría cubrir lo básico sin recurrir a subsidios estatales para complementar el salario.

“Nosotros queremos alcanzar un sueldo vital, a donde el trabajador que hoy día comienza en una empresa, en cualquier área laboral tenga la posibilidad de tener las cosas mínimas que tener, no sé, pagar un arriendo, pagar salud, educación, o sea, si seguimos sumando, llegaríamos, no sé, a qué cantidad, pero nosotros la expectativa nuestra era por lo menos alcanzar como a los $800 mil vital, pero eso hoy día se ve totalmente lejano, no existe la posibilidad para eso”, explicó.

Ortiz añadió que el reajuste fue posible gracias al aporte estatal que subsidia parte del monto para las pequeñas empresas, por lo que el Estado también tiene responsabilidad directa en los bajos ingresos.

Aun así, reconoció que en el actual mandato hubo avances “comenzamos el año 2022 con el con $300 mil, no me acuerdo de la cifra exacta, pero era como 300 y tanto. Este Gobierno hoy día se va a ir con $539.000 pesos de sueldo vital. O sea, que sí se produjo un incremento dentro de este de este gobierno. Sí, hemos logrado cosas, también no nos podemos negar, pero la aspiración, o sea, los que hoy día el trabajador requiere por una jornada laboral, por lo menos nosotros sentimos sacando todo, los costos de la vida, realmente es insuficiente”.

En cuanto al futuro, la dirigenta aseguró que la CUT mantendrá su demanda de un sueldo vital, cualquiera sea el color político del próximo gobierno.

 

 

 

Subir al comienzo del sitio