Martes 15 de julio de 2025 |
Publicado a las
20:31 | Actualizado a las 20:45
Cuatro municipios de Los Ríos buscan integrarse a causa judicial por norma ambiental del río Valdivia
Cuatro municipios de Los Ríos buscan integrarse a causa judicial por norma ambiental del río Valdivia


La Asociación de Municipios para la Conservación de la Biodiversidad de la Región de Los Ríos, integrada por las comunas de Los Lagos, Máfil, Panguipulli y Valdivia, solicitó formalmente al Tribunal Ambiental ser considerada como parte interviniente en la causa judicial que definirá el futuro de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental (NSCA) para las aguas de la cuenca del río Valdivia.
La mencionada norma busca establecer límites para la presencia de sustancias o elementos potencialmente peligrosos, con el fin de proteger la calidad del agua y prevenir la contaminación de la cuenca del río Valdivia.
En su escrito, la Asociación de Municipios fundamenta su solicitud en su participación desde los inicios del proceso y, principalmente, en la necesidad de incorporar una perspectiva local que consideran ausente en el debate judicial.
“Para nosotros como asociación de municipios es muy importante ir en apoyo de esta Norma Secundaria, somos quienes mejor conocemos la importancia del río Valdivia, río Calle y río San Pedro para estas cuatro comunas, para la gente que desarrolla actividades turísticas, agricultura, también para subsistencia en algunos casos, por lo tanto el motivo de estar el día de hoy acá apoyando esta Norma Secundaria y oponiéndonos a los intereses de grupos empresarios va principalmente porque conocemos y sabemos la relevancia que tiene el río para nuestras comunas y para toda la región”, dijo el Alcalde de Máfil y Presidente de la asociación Andrés Lara.
Por su parte, Alejandra Donoso, abogada de la Defensoría Ambiental en representación de la asociación, manifestó que “presentamos el escrito al Tribunal Ambiental para hacernos parte en la reclamación coadyuvando al Ministerio de Medio Ambiente en este caso, una reclamación que lamentablemente se presentó por algunos gremios empresariales que son contrarios a la existencia de regulación para poder determinar la calidad de las aguas”.
En tanto, el Seremi de Medio Ambiente de Los Ríos, Alberto Tacón, detalló que “desde que se publicó el 31 de enero, esta norma está vigente, la DGA ya ha iniciado el programa de control está tomando datos mensualmente de la calidad de agua, y lo que busca la norma es justamente mantener la calidad del agua que tenemos hoy día y mejorarla en aquellos lugares donde hayan sido afectadas por procesos de contaminación, desde ese punto de vista la norma está vigente y continua su implementación”.
Asimismo, desde la asociación consideran fundamental incorporar argumentos que aún no han sido presentados ante el Tribunal Ambiental, los cuales sólo pueden ser planteados adecuadamente por autoridades locales de las comunas y territorios que conforman el entorno de la cuenca del río Valdivia, dada su cercanía con las realidades sociales, ambientales y productivas del territorio.