Crimen organizado aumentó un 24% en Los Ríos durante 2023 según nuevo estudio de la USS

Crimen organizado aumentó un 24% en Los Ríos durante 2023 según nuevo estudio de la USS

Crimen organizado aumentó un 24% en Los Ríos durante 2023 según nuevo estudio de la USS
Fotografía de contexto | iStock
Crimen organizado aumentó un 24% en Los Ríos durante 2023 según nuevo estudio de la USS
Fotografía de contexto | iStock

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La Región de Los Ríos registró un alza del 24% en delitos vinculados al crimen organizado durante 2023, según reveló el primer Indicador Nacional de Crimen Organizado elaborado por la Universidad San Sebastián. La nueva herramienta permite visualizar el fenómeno a nivel nacional, regional y comunal.

La inédita plataforma desarrollada por el Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad San Sebastián, reveló preocupantes cifras sobre la evolución del crimen organizado en Chile y, particularmente, en la Región de Los Ríos.

El estudio, que fue presentado en la sede Valdivia de la USS, mostró que Los Ríos tuvo un incremento del 24% en delitos asociados al crimen organizado entre 2022 y 2023. Las dimensiones que más aumentaron fueron corrupción (+100%), y presencia de otros delitos organizados (+51%), como la trata de personas, tráfico de armas y tráfico ilícito de migrantes.

Además, el análisis precisó que los delitos más prevalentes en la región son los vinculados a la presencia de drogas, con una tasa de 666,52 delitos por cada 100 mil habitantes, y otros delitos organizados, con una tasa de 206,06.

En Valdivia, se reportaron 2.495 delitos asociados al crimen organizado, con una frecuencia ponderada de 488,9 y una tasa de 294,38 delitos por cada 100 mil habitantes, posicionando a la capital regional como una de las comunas con mayor concentración del fenómeno en el sur del país.

Pía Greene, directora del Cescro, explicó que el indicador permite identificar no solo la cantidad, sino también la gravedad de los delitos, diferenciando territorios según su tamaño poblacional. “Los delitos de drogas son los más recurrentes en Los Ríos, pero la presencia de organizaciones criminales debe ser observada con especial atención, ya que podrían expandirse”, advirtió.

Camila Astraín, investigadora del Cescro, mencionó que “Los Ríos, junto con Biobío, presenta hoy uno de los mayores desafíos en la macrozona sur en materia de crimen organizado”.

A nivel nacional, los delitos asociados al crimen organizado aumentaron un 8,4% en 2023, siendo la ciberdelincuencia (+110,5%), la violencia criminal (+37,3%) y la expansión de organizaciones criminales (+29,1%) las categorías con mayor crecimiento.

En cuanto a las regiones menos afectadas por este fenómeno según su población, Los Ríos ocupa uno de los últimos lugares, con una tasa de 107 delitos por cada 100 mil habitantes, detrás de Los Lagos (81) y O’Higgins (95).

El defensor regional de Los Ríos, Luis Soto, valoró la iniciativa afirmando que “este tipo de estudios permite focalizar recursos en las áreas más críticas, lo cual es clave para mejorar la persecución penal”. Desde la Fiscalía, Eric Aguayo agregó que la herramienta “contribuye a fortalecer políticas públicas más eficaces frente a la criminalidad organizada”.

La plataforma está disponible para consulta pública en www.uss.cl/cescro, con datos actualizados y desglosados por comuna y tipo de delito.

Subir al comienzo del sitio