Jueves 16 de octubre de 2025 |
Publicado a las
11:14 | Actualizado a las 11:14
CONFUSAM Los Ríos se sumará a paro nacional por “congelamiento” de financiamiento de la Atención Primaria
CONFUSAM Los Ríos se sumará a paro nacional por “congelamiento” de financiamiento de la Atención Primaria


La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (CONFUSAM) de Los Ríos, a la que pertenecen más de 2 mil asociados, ha confirmado su adhesión al paro nacional de 72 horas convocado para los días 28, 29 y 30 de octubre.
La dirigenta regional Paula Obando, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (AFUSAM) Valdivia, y dirigenta de CONFUSAM Los Ríos enfatizó que la movilización se sustenta en dos grandes preocupaciones que comprometen la calidad de la atención a nivel nacional y regional.
El primero, es el “congelamiento” del per cápita, ya que, el Gobierno no ha mostrado disponibilidad presupuestaria para aumentar el financiamiento básico (per cápita) de la Atención Primaria de Salud (APS) para el próximo año. Obando calificó de “gravísimo” que este recurso, que sostiene la red de salud municipal y financia al personal, se mantenga sin alzas por segundo año.
Lo segundo es el riesgo de fusión de programas, esto, porque el Ministerio de Salud (MINSAL) busca reestructurar y fusionar diversos programas en uno solo, sin entregar claridad sobre la implementación ni los recursos. El foco de la preocupación es el programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA), de más de diez años de trayectoria, cuya eventual reducción o desaparición podría impactar la autonomía y atención preventiva a los adultos mayores.
“El primero es porque el Gobierno, pese a las conversaciones y negociaciones sostenidas, no ha mostrado la voluntad ni la disponibilidad presupuestaria para aumentar el financiamiento básico de la atención primaria para el próximo año. El per cápita, que es como se denominan estos recursos, sostienen nuestra red de salud municipal, financian el recurso humano y gran parte también del funcionamiento de nuestra atención. Y si se mantiene congelado, por decirlo así, por segundo año, es gravísimo porque compromete la calidad de la atención que reciben nuestras comunidades en todo el país”, detalló a RioenLinea Paula Obando.
La dirigenta extendió un “llamado amplio” a sumarse a las manifestaciones del martes 29 de octubre, invitando expresamente a las personas mayores beneficiarias y a la comunidad usuaria de la APS. “Y por eso este 29 de octubre hacemos un llamado amplio no solo a las trabajadoras y trabajadores de la salud primaria, sino que también a todas las personas mayores beneficiarias y a toda nuestra comunidad que se atienda en la atención primaria para acompañarnos en las marchas que se van a realizar”, dijo.
Obando informó que este viernes se realizará una reunión de coordinación regional en la que los dirigentes comunales definirán la postura y la magnitud exacta de la adhesión de los más de 2 mil funcionarios de Los Ríos, cuyo epicentro de protesta será una “una gran marcha o la principal que se va a realizar acá en la ciudad de Valdivia”.