Con un 4,1% Los Ríos se posiciona como la tercera región del país con más ocupaciones ilegales

Con un 4,1% Los Ríos se posiciona como la tercera región del país con más ocupaciones ilegales

Con un 4,1% Los Ríos se posiciona como la tercera región del país con más ocupaciones ilegales
Fotografía de contexto | Bienes Nacionales
Con un 4,1% Los Ríos se posiciona como la tercera región del país con más ocupaciones ilegales
Fotografía de contexto | Bienes Nacionales

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

De las 14.256 ocupaciones ilegales de terrenos fiscales que hay en el país, 587 corresponden a la Región de Los Ríos, cifra que posiciona a la región como la tercera con más ocupaciones ilegales.

Así lo dio a conocer el Ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien en conversación con RioenLinea, informó que la cifra fue obtenida según datos proporcionados a través de la última actualización del catastro de ocupaciones ilegales de Chile.  

«Se han identificado 14.256 ocupaciones en todo el país, y en Los Ríos hemos identificado 587, lo que equivale al 4,1%. Es la tercera región con más ocupaciones ilegales, de terrenos fiscales en todo Chile”, aclaró Isamit. 

Para solucionar esto, se están organizando mesas de trabajo intersectoriales en las regiones, para entregar respuestas a las familias que se situan en una “toma”.  

“Hemos organizado estas mesas intersectoriales que son importantes para crear una hoja de ruta compartida -y hemos establecido un criterio cuyo objetivo es distinguir entre familias que están viviendo necesidades- de inescrupulosos que se toman terrenos fiscales para hacer actividades económicas, o convertir terrenos fiscales en verdaderos guetos de violencia», destacó el ministro. 

Las hojas de ruta tendrán un sentido de urgencia, gestionarán las ocupaciones ilegales actuales y hacer frente a la prevención de que otras familias lleguen a instalarse en el lugar.  

Pero hay una diferencia de las familias necesitadas, y es que según explicó Isamit, existen “inescrupulosos” que utilizan los terrenos para obtener beneficios personales. 

En este mismo punto, la autoridad nacional aclaró que entendidos en la crisis sanitaria y económica que hay en el país y “respecto a las familias con necesidades, nuestro mensaje es a la tranquilidad, estamos trazando una hoja de ruta para dar respuesta a las necesidades que han hecho que ellos se instalen ahí”, no así con “los inescrupulosos que están lucrando con los terrenos fiscales (…) eso no va a ser tolerado y va a ser desalojado con la forma que establece la ley», sostuvo Isamit. 

Cabe mencionar, que en Los Ríos se ha realizado un desalojo, que corresponde al año 2019. 

Subir al comienzo del sitio