Martes 07 de octubre de 2025 |
Publicado a las
11:00 | Actualizado a las 11:09
Comisión de Libertad Condicional revisará más de 180 solicitudes en la Región de Los Ríos
Comisión de Libertad Condicional revisará más de 180 solicitudes en la Región de Los Ríos


La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valdivia inició su periodo de sesiones para analizar un total de 250 peticiones, con la mirada puesta en la Región de Los Ríos, que concentra la mayor parte de las postulaciones.
El cuerpo colegiado, presidido por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valdivia Juan Ignacio Correa Rosado, revisará más de 180 solicitudes presentadas por internos de los recintos penales de Los Ríos.
El mayor número de casos proviene del Complejo Penitenciario de Valdivia, con 155 solicitudes de libertad condicional. A estas se suman 19 peticiones desde el Complejo Penitenciario de Río Bueno y 8 del Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Valdivia, totalizando 182 casos de la Región de Los Ríos.
Las 68 solicitudes restantes corresponden a 44 internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno y 24 del CET de la misma ciudad.
Para la revisión de cada caso, la Comisión integrada por jueces de Valdivia y Osorno, se basará rigurosamente en el cumplimiento de los requisitos legales y en los informes técnicos y psicosociales elaborados por Gendarmería de Chile, que evalúan los factores de riesgo de reincidencia y las posibilidades de reinserción de los postulantes.
Así lo explicó el juez del Juzgado de Garantía de Valdivia, Fabian Duffau “claramente el informe es un elemento fundamental para resolver, tiene que ver con su resocialización, las posibilidades de éxito que tiene reinsertarse en la sociedad del punto de vista tanto social, de apoyo familiar, de padres, como sobre todo también del punto de vista económico, las posibilidades que tiene de reanudar su vida sin delinquir”.
“Todo eso es fundamental para resolver cada uno de estos puntos analizados concienzudamente y solo el caso que se cumplan todos y cada uno de ellos, se procede efectivamente a la concesión de la libertad condicional”, añadió.
-
Protección a víctimas
Este proceso se lleva a cabo bajo las exigentes directrices de la Ley N° 21.627, la última modificación al Decreto Ley N° 321, que establece mayores exigencias para acceder al beneficio.
La nueva ley ha reforzado el rol de las víctimas en este proceso, ya que actualmente, el tribunal debe notificar a las víctimas sobre la postulación de los condenados. Además, se les permite presentar alegaciones escritas ante la Comisión e incluso ser oídas en audiencia si existen fundamentos calificados, como la gravedad del delito o la reincidencia del postulante.
La ley también contempla que en el caso de obtener la libertad condicional “la persona condenada deberá firmar un compromiso de no realizar acciones de amedrentamiento u hostigamiento en contra de la víctima”.
La nueva normativa establece además que las personas condenadas a presidio perpetuo y que se les haya negado la libertad condicional, no podrá volver a postular al beneficio carcelario hasta el año siguiente (abril u octubre según corresponda).
Se espera que las resoluciones de la Comisión sean comunicadas una vez concluidas las sesiones, el próximo viernes 10 de octubre.