Lunes 07 de julio de 2025 |
Publicado a las
11:35 | Actualizado a las 12:56
Campaña busca regular uso de plástico en locales de comida de Valdivia: Multas podrían llegar a 5 UTM
Campaña busca regular uso de plástico en locales de comida de Valdivia: Multas podrían llegar a 5 UTM


Con el objetivo de sensibilizar al rubro gastronómico y avanzar en la fiscalización de la Ley 21.368, la Municipalidad de Valdivia, en conjunto con la Fundación Basura, lanzó una campaña educativa para erradicar los plásticos de un solo uso.
La iniciativa busca asegurar el cumplimiento de la normativa a través de un plan gradual que combinará información, multas de cortesía y, finalmente, sanciones monetarias para los locales que no se ajusten a la ley.
En este contexto, la Alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann, durante la actividad de lanzamiento, felicitó a todos los negocios y emprendimientos valdivianos que cumplen con la normativa, ya que “hay una Ley que prohíbe tener plásticos de un solo uso en los locales comerciales, y a veces alguno dirán para qué es eso importante, y la verdad es que hay más de 23 mil toneladas al año que se producen de basura -a nivel nacional- que son plásticos de un solo uso que se pudieron haber evitado”.
“Se sabe que estamos frente a una crisis ambiental a nivel mundial, por lo que necesitamos reducir la cantidad de residuos que se van al vertedero, y estas son parte de las acciones y medidas. Así que hemos venido a felicitar y reconocer a los emprendimientos locales que cumplen con esa normativa y a hacer un llamado a que sean muchos más los que se unan en esta dirección”, dijo la jefa comunal.
El plan de acción municipal se desarrollará en etapas. Durante el segundo semestre de este año, se enfocará en la educación y en la emisión de “multas de cortesía” que servirán como advertencia. A contar del próximo año, el departamento de Inspección General comenzará a cursar multas efectivas, las cuales pueden ir desde las 0.5 a las 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
Cristián Triviños, socio de panadería La Espiga, manifestó que “estamos muy contentos en ser unos de los primeros en recibir el sello de no más plástico, aportando un granito a la comunidad. Así es que estamos muy orgullosos de este trabajo y esperamos que todos tomen la iniciativa en conjunto también”, ya que a su juicio iniciativas como estas “son muy importantes para nuestros hijos que vienen a futuro y para bajar un poco la contaminación del planeta y así bajar un poco los residuos que es lo importante”.
-
Ley 21.368
El marco normativo de la Ley de Plásticos de un Solo Uso, promulgada el año 2021, se legisló con la finalidad de reducir el impacto ambiental generado por estos productos, limitando su entrega y fomentando la reutilización y reciclaje. Para ello, se estableció la prohibición de su entrega dentro de establecimientos de alimentos como restaurantes, cafeterías, entre otros, proceso que se ha ido aplicando de forma gradual.
Hoy en día, la Ley prohíbe la entrega de bombillas, revolvedores, cubiertos y palillos que sean fabricados de plástico de un solo uso. Además, imposibilita la distribución de envases de poliestireno expandido (plumavit) que sean usados para el transporte de alimentos.