Lunes 14 de julio de 2025 |
Publicado a las
11:58 | Actualizado a las 11:58
Abren convocatoria para diseñadores y artesanos de Los Ríos con formación gratuita y pasarela final
Abren convocatoria para diseñadores y artesanos de Los Ríos con formación gratuita y pasarela final


Tras su exitoso paso por Tarapacá y Santiago, el programa Runway Fashion Design (RFD) Circular y Sostenible 2025 da un nuevo salto territorial y anuncia oficialmente la apertura de su convocatoria en la Región de Los Ríos. Gracias al respaldo de Fomento Los Ríos de Corfo, el programa invita a diseñadores y artesanos locales a formar parte de un proceso formativo único enfocado en la creación de colecciones de moda circular a partir de residuos textiles.
La convocatoria estará abierta desde el miércoles 9 de julio hasta el domingo 17 de agosto, y está dirigida a creadores que busquen transformar sus prácticas desde una perspectiva sostenible, colaborativa y territorial.
Esta nueva edición se desarrollará en Valdivia y otras comunas de la región, e incluirá mentorías con expertos nacionales e internacionales, actividades de co-creación interdisciplinaria y una gran pasarela final al aire libre, donde se exhibirán las colecciones resultantes en un entorno natural privilegiado.
“Sabemos que hay un enorme potencial creativo en el sur de Chile y queremos impulsarlo articulando sostenibilidad, diseño y territorio. Gracias al apoyo de Fomento Los Ríos, esta nueva edición será una gran oportunidad para fortalecer el ecosistema creativo nacional. RFD es el único programa que se mueve hacia las regiones y busca talentos en todo el país”, afirmó Johana Fernández, fundadora y directora de RFD.
-
Transformación desde los territorios
El respaldo de Fomento Los Ríos a esta iniciativa se enmarca en su estrategia Sostenibles x Naturaleza, que busca fomentar modelos productivos sostenibles desde las regiones.
“Esta convocatoria no solo pone en valor el talento local, sino que también impulsa una nueva manera de producir: una moda que incorpora economía circular, saberes tradicionales y valor agregado. Apostamos por una industria creativa como motor de desarrollo regional, que conecte con las comunidades y proyecte desde Los Ríos una nueva mirada hacia el futuro de la moda”, señaló Pablo Díaz Barraza, director ejecutivo de Fomento Los Ríos.
La moda es una de las industrias con mayor impacto ambiental en el mundo. En Chile, el consumo de ropa se ha cuadruplicado en apenas cinco años, pasando de 13 a 50 prendas anuales por persona. Según datos del Ministerio del Medio Ambiente, cerca del 7% de los residuos sólidos generados en el país corresponden a textiles, lo que equivale a más de 572 mil toneladas al año.
A nivel global, la situación es igualmente crítica: la industria de la confección y el calzado representa alrededor del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según la Agencia Europea de Medio Ambiente.
-
RFD: Una plataforma en expansión
Con una propuesta que combina formación, sustentabilidad y vinculación territorial, RFD se consolida como la plataforma líder en Chile para el impulso de la moda circular. Su edición anterior en Santiago reunió a más de 1200 personas en la pasarela final realizada en Estación Mapocho y congregó a más de 500 asistentes en su Congreso Internacional de Moda y Artesanía Circular y Sostenible (CIMACS).
Con esta nueva etapa en la Región de Los Ríos, RFD reafirma su compromiso con los territorios, promoviendo una moda más consciente, colaborativa e innovadora desde el sur de Chile.
Las bases, detalles del programa y formularios de postulación están disponibles en: www.runwayfashiondesign.com.