Lunes 21 de julio de 2025 |
Publicado a las
18:28 | Actualizado a las 19:35
A 15 meses de su desaparición: Familia de Mario Cárdenas acusa que “hubo muchas negligencias en la investigación”
A 15 meses de su desaparición: Familia de Mario Cárdenas acusa que “hubo muchas negligencias en la investigación”


A pesar de las nuevas diligencias en la búsqueda de Mario Cárdenas Herrera (22), joven desaparecido desde abril de 2024 en Valdivia, desde su familia acusan que hubieron negligencias al principio de la investigación.
En la diligencia participaron detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI junto a familiares del joven, entre ellos su hermana Mori Cárdenas, quien ha sido crítica con las primeras etapas de la investigación.
En declaraciones a RioenLinea, Mori apuntó a la gestión del fiscal inicial del caso, Álvaro Pérez “al principio con el primer fiscal que a nosotros nos otorgaron que hubo muchas negligencias en la investigación de la desaparición de mi hermano, lo que cambió una vez que cambiaron al fiscal”, aseguró.
La crítica se centra en las primeras horas tras la desaparición de Mario, quien huyó desde el Hospital Base Valdivia “como siempre mencionamos en las primeras horas de la búsqueda y la investigación, lo que era importante periciar cámaras fue super deficiente, muy deficiente, por ello es que estamos en esta en la situación que estamos hoy”, manifestó Mori.
Según la hermana del joven, la situación de la investigación cambió con la llegada de la Fiscal Alejandra Anabalón “luego del cambio del fiscal, todo eso cambió, las diligencias se han aprobado y se ha buscado en muchos puntos de interés. Además, que la fiscalía hoy en día está con toda la disposición de cooperar, ya sea en el mismo fundo o por posibles avistamientos”, comentó.
La búsqueda aérea de este lunes se concentró en áreas como el Fundo Angachilla, lugar donde Mario fue visto por última vez en cámaras, después de arrancar de uno de los box de urgencia del recinto de salud cuando iba a ser hospitalizado.
Mori Cárdenas explicó la necesidad de este tipo de diligencia “a pesar de que se ha volado con dron, es distinto mirar uno mismo el entremedio del junco o de las totoras y son también lugares de difícil acceso desde la tierra. Entonces, sí o sí se tenían que hacer por el aire”.
A estas labores de búsqueda se suman algunas ya realizadas con anterioridad, como la última que se llevó a cabo en julio de este año en el mismo Humedal Angachilla por el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros y a la Brigada de Homicidios de la PDI.