Social

Cementerios municipales de Valdivia y La Unión podrían estar en riesgo de saturación de su capacidad

Cementerios municipales de Valdivia y La Unión podrían estar en riesgo de saturación de su capacidad

Cementerios municipales de Valdivia y La Unión podrían estar en riesgo de saturación de su capacidad
Imagen de contexto | RioenLinea
Cementerios municipales de Valdivia y La Unión podrían estar en riesgo de saturación de su capacidad
Imagen de contexto | RioenLinea

Publicado por: Constanza Riquelme

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

De acuerdo a un estudio los cementerios municipales 1 y 2 de Valdivia, así como el Cementerio Municipal de La Unión, presentarían problemas en su capacidad si no se aplican medidas pronto.

A través del trabajo denominado «Estudio de Capacidad de los Cementerios Municipales, en Ciudades Chilenas de más de 20.000 habitantes», levantado por un particular, se observaron potenciales riesgos en las comunas de Valdivia y La Unión respecto a sus cementerios, los que según detalló el arquitecto a cargo, Tomás Domínguez, se debería a la falta de planificación pensando en el largo plazo sobre estos espacios.

Valdivia

El Cementerio Municipal N°1 de Valdivia está mal evaluado porque estaría saturado desde 2005, lo que significaría que ya no tiene terrenos de uso perpetuo para vender y que muchas veces para enterrar a alguien en una sepultura individual habría que exhumar a alguien más desde una sepultura temporal.

Así lo detalla la información expuesta en el estudio, el que agrega que el cementerio mide 8 hectáreas aproximadamente y hasta 2013 pudo haberse ampliado hasta 5 hectáreas hacia el norte, posibilidad que habría quedado frustrada cuando se urbanizó el sector con edificios, quedando rodeado por tejido urbano, excepto por una cancha, único sector que podría incorporarse al recinto (previa sustitución del equipamiento deportivo en otro lugar), adición que permitiría que el establecimiento genere ingresos, que no sea una carga para el municipio y no caiga en el abandono.

Según el Arquitecto Tomás Domínguez, una de las principales problemáticas de exhumar un cuerpo para hacer uso del espacio con una nueva sepultura tiene que ver con que se trata de un «proceso doloroso, que causa una inquietud social y que evidentemente es malo», añadiendo que esto ocurre porque «un cementerio saturado solo ofrece sepulturas temporales».

En el caso del Cementerio Municipal N°2 de Valdivia (contiguo a Los Laureles), se fundó en 2010 y mide 2.2 hectáreas. En sólo 10 años ya habría ocupado más de la mitad de su superficie y se calcula que le quedan menos de 8 años antes de entrar en saturación, asunto que según Domínguez sería lo más preocupante, ya que el recinto «no fue pensando como una solución a 100 años, sino al corto plazo».

Afortunadamente, de acuerdo al arquitecto y lo expuesto en el estudio, el cementerio tiene terrenos eriazos al sur de más de 6 hectáreas, los que que son su reserva estratégica de espacio, pero que si el municipio no lo considera, posiblemente se urbanizarán en el futuro.

Sobre este tema se habrían hecho las consultas a la SECPLAN, no logrando obtener una respuesta. Además, el informe del estudio y el diagnóstico habrían sido entregados a la Alcaldía y al Concejo Municipal a fines de agosto, pero según explicó Domínguez, no se han obtenido respuestas respecto al asunto.

Lo anterior representa para el profesional que los municipios están «desentendidos de la problemática, no tienen un interés o el interés es esconder esta realidad».

La Unión

El Cementerio Municipal de la comuna ya se encontraría saturado, según explicó Domínguez, y actualmente está ocupado en un 90%. Sin embargo,  el lugar todavía dispone de espacio para ofrecer suelo para uso perpetuo en la parte de arriba, gracias a pequeño ensanche realizado en 2012, según detalla el estudio.

Dicho recinto estaría rodeado de terrenos agrícolas por lo que es posible realizar una ampliación mayor, lo que significaría habilitar un nivel superior y crear un nuevo acceso.

Según lo expuesto en el estudio y lo comentado por el arquitecto, no se conocen gestiones municipales realizadas en esta dirección y la SECPLAN no habría respondido a las consultas. 

En este caso, y pensando en evitar que se apliquen soluciones «pasajeras» se propuso que se compre una cantidad de superficie para satisfacer las necesidades de la comuna para un periodo de 100 años, sin embargo, el profesional explicó que «para no tener ese terreno durante los 100 años esperando que se llene, se podría destinar una parte a equipamiento comunal temporal y después incorporarlo al terreno del cementerio. Si no, se podría continuar arrendando como terreno agrícola y llegado el momento transformarlo en cementerio».

Por este tema se pidió un pronunciamiento al municipio de Valdivia, donde desde el viernes de esta semana dijeron que harían las consultas necesarias para dar una respuesta, sin embargo, eso hasta este sábado no ocurrió.

En tanto, desde el municipio de La Unión quedaron de entregar un respuesta durante esta tarde, lo que hasta el momento tampoco ha ocurrido.

Subir al comienzo del sitio