Martes 18 de noviembre de 2025 |
Publicado a las
13:41 | Actualizado a las 13:41
A 175 años de la llegada del Hermann, un viaje para pensar nuestro país
A 175 años de la llegada del Hermann, un viaje para pensar nuestro país
Este proceso eleccionario me ha hecho reflexiona sobre la celebración de los 175 años del proceso de colonización alemana en Valdivia, con la llegada del velero Hermann. Un hito que permite examinar, desde una perspectiva histórica, las dinámicas políticas, sociales y económicas que impulsaron la movilidad europea de mediados del siglo XIX.
El siglo XIX fue un espacio de grandes cambios para Europa. Sin duda, los efectos primero de la Revolución francesa, del gobierno de Napoleón Bonaparte y tras ello las acciones de la Santa Alianza generaron un ambiente de gran inestabilidad. En los territorios de la Confederación germánica que en 1871 daría origen a Alemania no era distinto. Presiones demográficas, crisis agrícola, restricciones a la participación política, los efectos del proceso de industrialización, etc., eran los ingredientes de la inestabilidad y un incipiente proceso de industrialización que profundizaba la desigualdad. Las tensiones que desembocarían en las revoluciones de 1848 evidenciaban la dificultad de consolidar instituciones representativas y garantizar derechos básicos, lo que llevó a numerosos grupos a buscar en la migración una alternativa para alcanzar seguridad y oportunidades.
Mientras ello sucedía en Europa, Chile trataba de consolidar su posición en el continente. Entre algunas de las medidas, se implementó una política de colonización orientada a poblar y dinamizar la zona sur. Este proyecto, generó relevantes transformaciones económicas y culturales.
Creemos, que el arribo del Hermann y tras él, el conjunto de veleros que permitieron la llegada de los migrantes nos permite establecer un paralelismo significativo con los principios democráticos contemporáneos. Los colonos que emprendieron la travesía lo hicieron motivados por la búsqueda de condiciones de vida que asociaban a la libertad, la estabilidad institucional y la posibilidad de participación en la esfera pública. Su experiencia recuerda que las democracias se consolidan no solo mediante el diseño institucional, sino también garantizando oportunidades efectivas y condiciones de integración para quienes conforman la comunidad política.
En este sentido, la conmemoración de los 175 años del inicio de la colonización constituye una ocasión propicia para reflexionar sobre la vigencia de dichos principios y sobre la responsabilidad colectiva de sostenerlos.





