SAPU de Paillaco sigue en vilo: Gobierno evaluará su continuidad tras análisis de nuevos antecedentes

SAPU de Paillaco sigue en vilo: Gobierno evaluará su continuidad tras análisis de nuevos antecedentes

SAPU de Paillaco sigue en vilo: Gobierno evaluará su continuidad tras análisis de nuevos antecedentes
Fotografía de contexto | Unplash
SAPU de Paillaco sigue en vilo: Gobierno evaluará su continuidad tras análisis de nuevos antecedentes
Fotografía de contexto | Unplash

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

La drástica restricción de horarios en el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) de Paillaco a solo tres días a la semana ha generado incertidumbre sobre su continuidad, con el municipio y el Servicio de Salud Los Ríos (SSLR) en un cruce de gestiones.

El conflicto se centra en que el SAPU está diseñado como un servicio estacional, financiado por el Ministerio de Salud (MINSAL) solo por tres meses (durante el invierno) lo que obliga al municipio a costearlo el resto del año.

El Alcalde Cristian Navarrete defendió la reducción de horarios debido a que el sostenimiento del servicio se volvió insostenible con fondos propios, situación agravada por multas y deudas que suman cerca de $84 millones por parte del municipio y que según lo declarado por él al RíoenLínea, se arrastran desde la administración anterior.

El jefe comunal fue enfático en que la solución estructural debe venir del nivel central. “Nosotros lo que estamos solicitando que el SAPU para Paillaco sea una prioridad en el Ministerio de Salud para que sea considerado también dentro del presupuesto, que se asignen recursos para que exista de manera permanente el SAPU en la comuna y que nosotros también con recursos podamos eh hacer más robusto este SAPU”, declaró Navarrete.

El alcalde subrayó la importancia de esta asignación, ya que el SAPU es vital para descongestionar el Hospital de Paillaco y atender a pacientes de comunas vecinas, pero la falta de respuesta obliga al servicio a operar con el mínimo de atenciones.

En ese sentido, el jefe comunal, detalló que “es muy es necesario por la cantidad de atenciones que tenemos, los números indican que ha sido muy efectivo que el SAPU esté permanente en Paillaco, atiende a población de Paillaco, Paillaco urbano, Paillaco rural, de Los Lagos, incluso personas de Lago Ranco, desde Futrono también vienen en horario de atención de urgencia aquí es de las 17 hasta las 22 horas y ayudamos a descongestionar el hospital”.

Además, agregó que “el hospital no está dando a basto, hoy día con un médico, en el hospital los pacientes se están demorando más de 5 ahora en ser atendido. Por tanto, el SAPU es fundamental para dar respuesta a nuestra comunidad”.

  • Servicio de Salud Los Ríos confirma envío de antecedentes para que el MINSAL evalúe

El SSLR confirmó que la solicitud para financiar el SAPU de forma anual fue gestionada, pero el MINSAL “no ha asignado nuevos recursos presupuestarios” para ampliar la estrategia durante 2024 y 2025.

“El Servicio de Salud Los Ríos ha reiterado al nivel central la necesidad de contar con una expansión presupuestaria, para lo cual se ha solicitado a la Municipalidad de Paillaco información actualizada sobre la demanda asistencial y la población beneficiaria que permita respaldar técnicamente una nueva presentación”, explicaron desde el SSLR a este medio.

Sin embargo, el alcalde aseguró que ya “se ingresó toda la documentación” para la estrategia del próximo año.

En contraste, desde el servicio, dieron a conocer que “para respaldar esta gestión, en agosto de este año se solicitó al Departamento de Salud Municipal y a la Municipalidad de Paillaco antecedentes actualizados sobre la caracterización comunal —incluyendo datos demográficos, número de atenciones y población inscrita—, los cuales permitirán sustentar una nueva presentación al Ministerio de Salud orientada a evaluar la factibilidad de ampliar los recursos para esta estrategia, tanto en su modalidad corta como anual”.

Estos datos técnicos, solicitados en agosto, son clave para “respaldar técnicamente una nueva presentación” al nivel central, buscando aumentar las posibilidades de obtener el financiamiento anual solicitado por el municipio.

Finalmente, el propio alcalde, precisó que “lo que estamos pidiendo al ministerio es que los recursos que bajen, que bajen estrategia para salud, para que el SAPU se mantenga permanente y sea un programa que valga la redundancia permanente en la comuna de Paillaco”.

Subir al comienzo del sitio