Viernes 26 de septiembre de 2025 |
Publicado a las
11:15 | Actualizado a las 11:15
La Unión tendrá nuevo hospital: Colocación de la primera piedra será este 2025
La Unión tendrá nuevo hospital: Colocación de la primera piedra será este 2025


El Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, confirmó en el Encuentro Empresarial del Sur realizado en Valdivia, que este año se colocará la primera piedra del nuevo Hospital de La Unión. Además. adelantó avances en la doble vía a Valdivia.
El Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó que este año se colocará la primera piedra del nuevo Hospital de La Unión, una de las obras más anheladas por la comunidad local.
“Mañana vamos a estar en La Unión para darle cuenta del calendario a la comunidad, que ha estado muy molesta por la demora del proyecto. Se hizo una consulta indígena que se trabajó con mucho diálogo (…) finalmente se confirma por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric que este 2025 pondremos la primera piedra”, afirmó Alvial.
Cabe recordar, que recientemente Alvial había confirmado un avance del 70% en los estudios de topografía del hospital. En tanto, los trabajos de excavación y movimiento de tierra, que estaban pronosticados para la primera quincena de septiembre, aún no se inician.
-
Avances en la doble vía
En la misma línea, Alvial adelantó novedades respecto a la doble vía y los accesos a Valdivia, afirmando que “la doble vía tiene buenas noticias y me atrevo a adelantar, y esto lo debo decir de primera fuente: el subsidio para el proyecto acceso norte y sur a Valdivia. Espero con eso que el tema del peaje ya no sea un tema. Sí va a haber que pagar algo, pero la publicación dependerá de la Contraloría, porque las bases se enviarán a ese ente”.
El expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle también se refirió a este proyecto, destacando que la discusión sobre los accesos lleva casi 30 años sin resultados concretos:
“Cuando licitamos en 1997 la ruta desde Santiago a Puerto Montt se establecieron los accesos a las ciudades, pero aquí fue imposible en Valdivia. Pasaron los años, después llegué como senador, de nuevo dimos la lucha para que hiciéramos estos accesos. Llevamos 28 a 30 años discutiendo esto, nadie cuenta los muertos que han existido”, subrayó.