Delegado Alvial confirma que consulta indígena por hidroeléctrica Los Lagos entra en su etapa final

Delegado Alvial confirma que consulta indígena por hidroeléctrica Los Lagos entra en su etapa final

Delegado Alvial confirma que consulta indígena por hidroeléctrica Los Lagos entra en su etapa final
Proyecto Los Lagos | Statkraft
Delegado Alvial confirma que consulta indígena por hidroeléctrica Los Lagos entra en su etapa final
Proyecto Los Lagos | Statkraft

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

El delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, se refirió al estado actual de la consulta indígena vinculada al proyecto hidroeléctrico Los Lagos, de la empresa noruega Statkraft, cuya operación se mantiene paralizada pese a estar prácticamente concluida.

“De acuerdo con la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), es importante precisar que esta institución está dando cumplimiento a un dictamen de la Corte Suprema, que la instruyó a realizar una consulta indígena previa a la adopción de las medidas administrativas correspondientes, es decir, la entrega de permisos arqueológicos”, explicó la autoridad.

Alvial detalló que el proceso se encuentra en su tercera etapa y que, a petición de algunas comunidades, se amplió el plazo para concluir la deliberación interna. “Ese plazo vence este sábado. Asimismo, ya se establecieron fechas para la cuarta etapa de diálogo con el Estado, programadas para los días 4 y 11 de octubre”, precisó.

El delegado agregó que, una vez finalizada esa fase, el Consejo de Monumentos Nacionales deberá actuar con celeridad. “Posteriormente, y de manera inmediata, el CMN deberá adoptar las medidas administrativas respectivas”, sostuvo.

El proyecto hidroeléctrico Los Lagos, con una inversión de US$173 millones, se encuentra con un 99% de avance en sus obras, pero no ha podido entrar en operación por la falta de cierre del proceso de consulta indígena ordenado judicialmente. Esta situación ha implicado sobrecostos que superan los US$50 millones, según ha reconocido la empresa.

Subir al comienzo del sitio