Polémica en Valdivia por concurso en municipio: “Una persona con fuero maternal está protegida por ley”

Polémica en Valdivia por concurso en municipio: “Una persona con fuero maternal está protegida por ley”

Polémica en Valdivia por concurso en municipio: “Una persona con fuero maternal está protegida por ley”
Municipalidad de Valdivia | RioenLinea
Polémica en Valdivia por concurso en municipio: “Una persona con fuero maternal está protegida por ley”
Municipalidad de Valdivia | RioenLinea

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Dirigentes sociales de Valdivia denuncian falta de transparencia y probidad en el municipio, tras la apertura de un concurso público para el cargo de jefatura del Departamento de Organizaciones Comunitarias.

Cabe destacar, que según figura en la página oficial del municipio, Viviana Pino, quien se encuentra con fuero maternal desde marzo tiene el cargo de encargada del Departamento de Organizaciones Comunitarias.

Documentos oficiales a los que accedió RioenLínea confirman la cadena de hechos. Un decreto alcaldicio formalizó la designación de Bayron Velásquez Paredes como suplente en la jefatura del Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Valdivia.

El documento, fechado el 9 de abril de 2025, declara que la suplencia era para proveer un “cargo vacante”, a pesar de la protección legal que, según los dirigentes sociales, ampara a la titular. La decisión de la administración se basó en una “instrucción del administrador municipal”, lo que apunta a una determinación directa desde la alta dirección.

Una carta de renuncia con fecha 7 de abril, firmada por el propio Velásquez, a la que accedió este medio, refuerza la cronología de los hechos. En ella, el funcionario confirma que deja su “contrata 11ª” a contar del 14 de abril para asumir la suplencia, decisión que, según afirma, fue “instruida por el administrador municipal”.

La situación generó inmediato malestar en los dirigentes sociales. Según el presidente de la Unión Comunal de Valdivia, Abraham Ayala, nunca recibieron información formal:

“Se supone que ella estaba embarazada, salió a tener a su guagüita y estaba con fuero maternal. Entonces, de repente supimos nosotros de que su cargo lo habían puesto en postulación para otra persona”, relató.

La única explicación que recibieron desde el municipio, según Ayala, fue que el puesto “pasó a concurso porque estaba en el tiempo que tenía que renovarse”, justificación que para los dirigentes contradice la ley y genera desconfianza.

“Una persona que sale con fuero maternal está protegida por ley. No se puede buscar un reemplazo ni impedir su regreso al cargo”, cuestionó.

Por su parte, Antonia Muñoz, presidenta de la Junta de Vecinos 88 de Altos de Guacamayo, calificó el hecho como una “falta de respeto” y una “deslealtad”. La dirigenta apuntó directamente a la alcaldesa:

“Ella es pro-vida, es pro-mujer, entonces para mí no condice una cosa con la otra”, dijo.

  • Muñoz también criticó la falta de información oficial:

“Nosotros lo supimos entre pasillos, porque no hubo comunicación directa. Lo que teníamos entendido era que la señora Viviana se encontraba con fuero maternal y que volvía en octubre a su lugar de trabajo”.

Además, la dirigenta pidió claridad:

“Lo que me interesa es que haya transparencia. Si hicieron las cosas como correspondía, bien, y si hubo errores en el proceso, deben corregirlos y subsanarlos”.

En ese contexto, los dirigentes exigen al municipio transparentar todo el proceso. Tanto Ayala como Muñoz coinciden en que la decisión ha perjudicado directamente a las comunidades, al remover de su cargo a una funcionaria que califican como una persona “de puertas abiertas” y que realizó un trabajo “espectacular”.

Según la información recabada por este medio, Viviana Pino participó en el concurso público por el mismo cargo que ocupaba antes de su fuero maternal, pero no quedó entre los seleccionados para asumir la vacante.

Desde la Municipalidad de Valdivia, al ser consultados por este medio, afirmaron que “durante el segundo semestre de este 2025 el municipio de Valdivia, como parte de sus obligaciones legales, realizó concursos para proveer cargos en aquellos departamentos municipales que se encontraban bajo suplencias. El concurso al que se hace referencia en particular se realizó para proveer el cargo de jefatura del Departamento de Organizaciones Comunitarias, departamento que no contaba anteriormente con una jefatura y que debía formalizar dicho cargo. Es así que dentro de los plazos correspondientes se realizó el concurso al que postularon las y los interesados, incluida la funcionaria a la que se hace referencia”

“Este es un proceso cuya etapa de postulación se encuentra concluida, sin embargo, la etapa de selección aún no ha finalizado. El municipio de Valdivia mantiene su compromiso con el respeto irrestricto de los derechos de las y los funcionarios que integran sus equipos, velando por su integridad y el cumplimiento de la normativa vigente que rige el funcionamiento municipal”, concluyeron.

Subir al comienzo del sitio