Miércoles 24 de septiembre de 2025 |
Publicado a las
08:36 | Actualizado a las 08:36
Confianza económica en Los Ríos repunta tras seis años: 1 de cada 3 proyecta mejora en dos años
Confianza económica en Los Ríos repunta tras seis años: 1 de cada 3 proyecta mejora en dos años
La Región de Los Ríos sigue en terreno de pesimismo económico, pero con señales de mayor esperanza. El último Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER), elaborado por la Universidad San Sebastián, alcanzó 32 puntos en julio, lo que representa un alza de 4 unidades en comparación con 2024. Aunque sigue bajo el nivel neutral (50 puntos), es la primera mejora sostenida en seis años.
El presente no se ve alentador: dos de cada tres hogares (66%) aseguran estar peor que hace un año, y un 61% califica como “mala” la situación del país. En lo local, un 60% también percibe un escenario negativo para la región.
La novedad está en las proyecciones: por primera vez desde 2019, las expectativas a futuro superan el umbral del pesimismo. En Los Ríos, el indicador a dos años llegó a 51 puntos, y un 31% de los encuestados cree que la economía mejorará, frente a un 29% que proyecta retrocesos.
Sin embargo, los temores persisten. Un 87% anticipa nuevas alzas de precios, y la mitad cree que el desempleo aumentará, una percepción que escala a 57% entre los jóvenes. Además, un 73% considera que es un mal momento para comprar vivienda o auto, y un 77% piensa que no conviene solicitar créditos.
“Los hogares siguen golpeados por la inflación y el empleo. Aunque hay un leve repunte en la confianza, no es suficiente para hablar de recuperación consolidada”, explicó Cristian Bahamonde, académico de la USS en Valdivia.
En suma, Los Ríos muestra una ciudadanía aún desconfiada en lo cotidiano, pero con un respiro en sus expectativas de futuro: por primera vez en seis años, el pesimismo comienza a dar paso a un tímido optimismo.






