Viernes 22 de agosto de 2025 |
Publicado a las
11:25 | Actualizado a las 13:36
Curiñanco avanza con Plan Kelluen y sistema de georreferenciación domiciliaria para emergencias
Curiñanco avanza con Plan Kelluen y sistema de georreferenciación domiciliaria para emergencias


La Municipalidad de Valdivia presentó los avances del Plan Kelluen, que busca mejorar la respuesta frente a emergencias en la localidad costera de Curiñanco mediante un sistema de georreferenciación domiciliaria.
La Municipalidad de Valdivia, en el marco del Programa Pequeñas Localidades del Minvu, dio a conocer los avances del Plan de Emergencia Comunitario Kelluen en la localidad costera de Curiñanco. La iniciativa, que se extenderá entre 2025 y 2028, busca mejorar la respuesta frente a emergencias mediante un sistema de georreferenciación domiciliaria.
El plan Kelluen, cuyo nombre en mapudungun significa “ayúdame”, surge de un diagnóstico participativo que señaló la necesidad de fortalecer la preparación local ante emergencias, principalmente por la desorientación territorial, la falta de señalización formal y la limitada organización comunitaria.
En esta primera fase se espera georreferenciar 100 viviendas mediante la aplicación Google Plus Code para el último trimestre de 2025. Carla Contreras, profesional del programa, explicó que “el plan busca que este sistema de georreferenciación domiciliaria permita que cada vivienda posea un código; con ello, unidades de emergencias podrán acudir de manera más eficaz y oportuna hasta la vivienda”.
También se ha contemplado la realización de talleres comunitarios. Rodrigo Maldonado, médico de la Posta de Salud Rural de Curiñanco, abordo el tema, El primer taller trató la obtención de los códigos de georreferenciación, el segundo, con apoyo del SAMU, se centró en la red de emergencias médicas, incluyendo ejercicios prácticos de reanimación cardiopulmonar, y un tercer taller, dictado por bomberos, entregó herramientas de prevención de incendios, uso seguro de estufas y sistemas eléctricos. Para la próxima semana está programado un cuarto taller con Carabineros de Punucapa, enfocado en los roles familiares frente a las emergencias.
Además de la capacitación, la etapa inicial del Plan Kelluen contempla la instalación de señalética con nombres originarios, catastros de caminos y pasajes, además de talleres complementarios en coordinación con bomberos, SAMU, Carabineros y la Dirección de Riesgos de Desastres del municipio.
La iniciativa ha generado una alta participación comunitaria, con el apoyo de la Junta de Vecinos R-2, Junta de Vecinos sector Guarda y Pichitraiguen, la Comunidad Indígena Kiñewen de Curiñanco, el Comité de Adelanto Noigua y la Agrupación Cultural Mujeres de Pichitraiguen.
Desde el municipio, la invitación es a participar y a estar atentos a las convocatorias que se estarán informando por medio de redes sociales del programa y las organizaciones comunitarias participantes del sector.