Miércoles 20 de agosto de 2025 |
Publicado a las
12:48 | Actualizado a las 12:54
Alcalde de Máfil confirma deudas por más $1.400 millones y asegura que “vienen de años anteriores”
Alcalde de Máfil confirma deudas por más $1.400 millones y asegura que “vienen de años anteriores”


Tras revelarse que la comuna de Máfil lidera el listado de municipios con mayor deuda, superando los $1.415 millones, el alcalde Andrés Lara salió al paso de la información para dar su versión.
El jefe comunal reconoció la veracidad de la cifra, pero aseguró a RioenLinea que el problema financiero se arrastra de gestiones de administraciones anteriores.
“Es verdad la información que se arrojó (…) con respecto a los 1.400 y tantos millones que debe del municipio de Máfil que lo transforman en uno de los municipios con mayor endeudamiento proporcionalmente. Según su fondo común municipal estas deudas son deudas que vienen de años anteriores, administraciones anteriores y se generaron mayoritariamente por el ámbito de educación”, explicó Lara.
En la misma línea, explicó que “en el ámbito de educación donde los ingresos eran menores a los gastos que se estaban generando y mayoritariamente dentro de este ámbito eran por deudas provisionales de pago de cotizaciones de profesores, asistentes de la educación. Una deuda que según el análisis que nosotros desarrollamos comenzó a amplificarse una vez que se cerró el liceo agrícola y esos funcionarios fueron trasladado al Liceo Gabriela Mistral”.
En ese sentido, dio a conocer que se realizó una auditoria “a raíz del traspaso de la educación al SLEP y la auditoría ratifica la misma cifra que se indica (…). Esta cifra aumenta bastante más cuando se consideran los intereses que la AFP le suman a las deudas previsionales”.
De igual manera, la actual administración ha ordenado una segunda auditoría completa que revisará los últimos cuatro años de gestión en las áreas de salud, educación y la propia municipalidad. “Nosotros estamos elaborando las bases para realizar una auditoría completa a los últimos 4 años del municipio, 2024, 2023, 22 y 21, también en los ámbitos de salud, otra vez nuevamente educación y ahora incorporar además el área municipal”.
Además, añadió que “esperamos con esas dos auditorías, la que ya tenemos en mano y la otra que vamos a desarrollar, poder tener un análisis más detallado de cuáles son las cuentas, las cuales estos gastos eran imputados”.
El edil, enfatizó que es una situación que les ha afectado mucho como municipio, asegurando que “nos complejiza mucho la administración actual, nos impide desarrollar una serie de actividades que tenemos nosotros consideradas en nuestro programa de trabajo, pero de todos modos seguimos haciendo el esfuerzo y gestiones para poder avanzar”.
Finalmente, afirmó que “esta enorme deuda nos ha generado retenciones del Fondo Común Municipal ya en tres oportunidades por más de 120 millones de pesos, entre otra problemática del diario accionar”.
Cabe destacar que según el estudio realizado por cobranzaonline.com, la Municipalidad de Máfil liderea la lista de municipios endeudados con $1.415.085.717.