Miércoles 20 de agosto de 2025 |
Publicado a las
09:28 | Actualizado a las 09:28
Corte de Valdivia ordena pago de licencias médicas rechazadas sin justificación
Corte de Valdivia ordena pago de licencias médicas rechazadas sin justificación


El tribunal de alzada acogió un recurso de protección contra la Superintendencia de Seguridad Social, tras determinar que el organismo actuó de manera arbitraria al invalidar reposos médicos sin explicar fundamentos técnicos.
La Corte de Apelaciones de Valdivia resolvió a favor de una usuaria que presentó un recurso de protección contra la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), luego de que este organismo confirmara el rechazo de sus licencias médicas sin detallar las razones técnicas que lo sustentaban.
En un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal –integrada por los ministros Juan Ignacio Correa Rosado, Karina Ormeño Soto y el abogado (i) Luis Felipe Galdames Bühler– calificó de arbitraria la actuación de la Superintendencia, al dar mayor validez a un peritaje realizado por una prestadora privada de salud que al informe del médico tratante.
El dictamen cuestiona que el rechazo de las licencias se basara en un informe elaborado telemáticamente por una psiquiatra vinculada a la Isapre, sin que la autoridad ordenara nuevos exámenes o evaluaciones presenciales, pese a existir discrepancias entre especialistas de la misma área.
“Los fundamentos indicados por los órganos reclamados quedan limitados a hacerse parte del dictamen de ciertos médicos que se contraponen al de otros profesionales, sin explicar por qué adoptan esta decisión”, señala la resolución.
Además, el fallo recuerda que el Reglamento de Autorización de Licencias Médicas faculta a la COMPIN y a la Suseso para ordenar nuevos peritajes cuando existan dudas sobre la condición de salud del paciente, lo que en este caso no ocurrió.
Por estas razones, la Corte dejó sin efecto el rechazo de las licencias médicas de la recurrente y ordenó a la Superintendencia dictar una nueva resolución que reconozca su validez y proceda al reembolso completo de los gastos médicos que no fueron cubiertos por el sistema de salud.