Viernes 15 de agosto de 2025 |
Publicado a las
14:21 | Actualizado a las 14:21
El estreno de “Alma & Oskar” y un cine foro con Sebastián Lelio son los destacados de la semana en el Cine Club UACh
El estreno de “Alma & Oskar” y un cine foro con Sebastián Lelio son los destacados de la semana en el Cine Club UACh


Completan la programación el documental de Miradoc, la segunda sesión de la muestra “Visibilizar y reconocer para avanzar en igualdad” y las últimas funciones de dos grandes animaciones.
La vida de Alma Mahler fue, por decir lo menos, muy llamativa. Prueba de ello son los diversos libros y películas que han intentado retratarla. En esta oportunidad será el director austroalemán Dieter Berner quien, en “Alma y Oskar”, narre el tórrido romance entre la reconocida artista y uno de los mayores exponentes del expresionismo austríaco, Oskar Kokoschka.
La película, basada en hechos reales, transcurre en la agitada Viena de principios del siglo XX. Alma Mahler, recientemente viuda del compositor Gustav Mahler y Gran Dama de la Sociedad de Viena, se relaciona con el «Enfant Terrible» de la escena artística del momento, Oskar Kokoschka. Después de un tiempo, su romance, la lujuria y el deseo mutuo comienzan a amenazar la existencia de ambos hasta un punto de no retorno.
Protagonizada por Emily Cox en el papel de Alma y Valentin Postlmayr como Oskar, la película ha recibido múltiples nominaciones tanto por las interpretaciones principales como por su propuesta estética, que retrata con gran detalle la atmósfera de la Viena de principios del siglo pasado.
El filme, de 88 minutos de duración y calificada para mayores de 18 años, se exhibirá desde el viernes 15 de agosto, a las 19:00 horas, continuando el sábado 16 y el domingo 17, a las 16:00 y 19:00 horas. El precio de la entrada general es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
Sebastián Lelio encabezará conversatorio en el preestreno exclusivo de “La ola” en el Cine Club UACh
El próximo viernes 22 de agosto, a las 15:00 horas, el destacado director nacional Sebastián Lelio estará presente en el preestreno de su más reciente producción, “La ola”, en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile. La actividad, organizada por la sala de cine universitaria en conjunto con la distribuidora EL Camino Pictures, está orientada a los estudiantes de la casa de estudios y el público cinéfilo de la ciudad de Valdivia. El foro posterior también contará con la participación de Margarita Poseck, académica de la Escuela de Creación Audiovisual, como moderadora.
En el drama musical, olas de cambio estallan en la universidad y entre las tomas y marchas está Julia, una estudiante de música que se une a la causa para denunciar el acoso y el abuso que han soportado durante demasiado tiempo. Pero mientras canta y baila al ritmo de las consignas, una experiencia no resuelta la persigue: un encuentro confuso con Max, su ayudante de canto. ¿Qué pasó esa noche? ¿Fue solo una cita más? ¿Dijo que sí? ¿O fue algo mucho peor? Arrastrada por la euforia colectiva y sus propios fantasmas, Julia se convierte en el centro del movimiento. Su testimonio, íntimo y complejo, se vuelve una ola que avanza, sacude y desarma a una sociedad polarizada.
La película, de 129 minutos y calificada para todo espectador, tendrá una entrada general de $2.000 y podrán adquirirse en la boletería de la sala desde una hora antes de la función, solo en efectivo. El estreno oficial de la película en el Cine Club se realizará los días 5, 6 y 7 de septiembre. Los detalles pueden revisarse en la web www.cineclubuach.cl.
Nueva función de “Nada es como antes”
El lunes 18 de agosto, a las 19:00 horas, tendrá su segunda función el documental de Miradoc “Nada es como antes”, obra tragicómica que se sumerge en el insólito y accidentado proceso creativo de La Patogallina, emblemática compañía de teatro chilena que monta por primera vez un clásico de Shakespeare en tiempos de pandemia.
El documental de 69 minutos de duración se exhibirá por última vez el miércoles 27 de agosto, también a las 19:00 horas. La entrada general tiene un valor de $1.500 y podrán adquirirse en la boletería de la sala desde una hora antes de la función, solo en efectivo.
Segunda sesión de la muestra “Visibilizar y reconocer para avanzar en igualdad”
Luego de una exitosa primera función, continúa la muestra organizada por el Comité Triestamental de Género y Diversidad de la UACh, en conjunto con el Cine Club. En esta ocasión, la programación abordará la temática “Diversidad y disidencias” con la exhibición del filme italiano “Llámame por tu nombre”. La entrada es liberada.
La película está programada para el martes 19 de agosto, a las 19:00 horas, y trata sobre Elio Perlman, un joven de 17 años que disfruta el cálido y soleado verano de 1983 en la casa de campo de sus padres en el norte de Italia. Pasa su tiempo escuchando música, leyendo y nadando, hasta que un día el nuevo ayudante americano de su padre, un eminente profesor y especialista en cultura grecolatina, llega a la gran villa. En medio del soleado esplendor del entorno, la química entre Elio y Oliver terminará por surgir a lo largo de un verano que cambiará sus vidas para siempre.
“Memorias de un caracol” y “La carga más preciada” se despiden del Cine Club
La animación australiana “Memorias de un caracol” tendrá su última función el miércoles 20 de agosto, a las 19:00 horas. La película se ambienta en Australia en los años 70. Grace Pudel es una niña solitaria e inadaptada, aficionada a coleccionar figuras decorativas de caracoles y con una devoción profunda por las novelas románticas. La muerte de su padre hace que deba separarse de su hermano mellizo, Gilbert, lo que la lleva a una espiral de ansiedad y angustia. Sin embargo, la esperanza vuelve a su vida cuando conoce a una excéntrica anciana llena de determinación y amor por la vida llamada Pinky, con la que entablará una larga amistad que le cambiará la vida para siempre.
Por otro lado, “La carga más preciada” se exhibirá el jueves 21 de agosto, a las 19:00 horas. La película trata sobre una familia judía que es deportada a Auschwitz. En el tren hacia el campo de concentración, en un gesto desesperado, el padre arroja a una de sus hijas a la nieve, donde es rescatada por una humilde pareja de leñadores. Al adoptar a “la mercancía más preciosa”, sus vidas y las de aquéllos que les rodean cambiarán para siempre.
El precio de la entrada general para ambas funciones es de $3.000 y $2.000 para estudiantes, adultos mayores, Alumni UACh y Socios del Club de Lectores del Diario Austral y pueden ser adquiridas en la boletería de la sala desde una hora antes de cada función, solo en efectivo.
El Cine Club de la Universidad Austral de Chile cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2024, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El detalle de la programación se encuentra disponible en www.cineclubuach.cl