Martes 12 de agosto de 2025 |
Publicado a las
19:23 | Actualizado a las 19:41
Familia de Pilolcura tras retiro de cercos por conflicto con el MOP: “Nos sentimos pasados a llevar”
Familia de Pilolcura tras retiro de cercos por conflicto con el MOP: “Nos sentimos pasados a llevar”


Una familia del sector de Pilolcura en Valdivia acusa al Ministerio de Obras Públicas (MOP) de haberlos despojado de un tramo de su propiedad privada, lo que escaló en un desalojo forzoso en el marco de un proyecto de asfalto y conectividad.
La denuncia, realizada por Pablo Anwandter en representación de su padre, Gustavo Anwandter Barrientos, alude la falta de procedimiento y respeto a la propiedad privada.
La polémica se intensificó al concretarse el retiro de cercos que impedían avanzar en una obra para mejorar la conectividad de la localidad, la cual consiste en la construcción de un puente en el sector. La acción coordinada por la Delegación Presidencial de Los Ríos y concretada por Carabineros el pasado viernes 8 de agosto.
Anwandter sostiene que la familia heredó el terreno en 2008 y que posee los documentos y planos inscritos en el Conservador de Bienes Raíces que delimitan su propiedad. El conflicto se inició cuando la Dirección de Vialidad, dependiente del MOP, presuntamente enroló un tramo del terreno para convertirlo en una servidumbre pública sin la autorización del propietario, ya que, según afirma, no existe ninguna inscripción de dicha acción en sus títulos.
“Nos sentimos pasados a llevar por este tema del desalojo. Nosotros no hemos hecho nada que nuestra documentación no diga. Y tampoco le hemos cerrado los caminos ni la servidumbre a los vecinos, ellos pueden constatar que siempre estuvieron abierta y habilitadas para el libre tránsito”, comentó.
Pese a la tensión, Pablo Anwandter asegura que la familia no se opone al desarrollo ni a la construcción del nuevo puente, pero exige que se respeten las dimensiones de camino de 4 metros establecidas en la subdivisión original del terreno, y que se les entreguen los documentos que avalen la acción de Vialidad.
“Nosotros no estamos en contra de un puente y una mejora para el sector, pero todo eso tiene que ir de la mano igual con el respeto a la propiedad privada”, aseguró.
De igual manera, manifestó que “le hemos pedido información a vialidad y ellos no nos han proporcionado ningún documento, ningún plano donde nosotros podamos ver la faja que ellos enrolaron e hicieron pública”.
Explicando que a causa de eso comenzó el conflicto “porque nosotros llevamos personal topográfico al sector e hicieron la marcación de los del deslinde de mi papá posteriormente nosotros hicimos el cierre perimetral y dejamos una huella de camino que quedó escriturada en la subdivisión del campo de la familia que era una huella de 4 metros de ancho por todo el largo que pasa por todos los lotes de los hermanos de mi papá”.
Respecto al desalojo y retiro de los cercos, aseguró que “no entendemos por qué efectuaron este procedimiento del desalojo, la última vía es la vía judicial, si es que la vía administrativa no soluciona este conflicto pasa a la vía judicial. Entonces, encontramos que nos están despojando de nuestra propiedad, no nos dejan ocuparla, no nos dejan cerrarla ni enmarcarla”.
Finalmente, desde la familia, afirmaron que “vamos a agotar todas las instancias que sean necesarias para que lleguemos a una solución con este conflicto ya sea por la vía pacífica o legal”.
-
¿Qué dice el MOP?
Desde el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, en un pronunciamiento oficial, entregó su versión de los hechos. La institución dio a conocer que el conflicto se origina en 2022, tras el colapso de un puente, momento en que la Municipalidad de Valdivia solicitó a Vialidad aceptar una donación ofrecida por el Sr. Emilio Pino, como propietario de la faja adyacente al camino y el puente, para la reconstrucción del citado viaducto. “Al no encontrarse el puente en un camino público, se rechazó la solicitud de donación, de terreno para reconstruir la estructura, la cual no estaba en un camino público”, aclararon desde el MOP.
No obstante, a solicitud del municipio, el nivel central del MOP aprobó en septiembre de 2024 la extensión del camino público Ruta Los Pellines-Oncol-Pilolcura, justificando su “utilidad social”. Con esto, la Dirección de Obras Hidráulicas inició un contrato de emergencia para la construcción de un nuevo viaducto.
“Se instalan unos cajones en hormigón, que permitirán que circule antes las crecidas del estero, sin riesgo de destrucción de la estructura, la cual también será adaptada para el tránsito de peatones y vehículos. Para realizar estos trabajos, la DOH requería utilizar el camino antes mencionado, el cual fue cerrado por el señor Gustavo Anwandter, quien asegura ser dueño de la faja”, explicaron desde el MOP.
Además, desde la institución, afirmaron que “el señor Anwandter recurrió de protección ante la Corte de Apelaciones de Valdivia. No obstante, el recurso fue rechazado por tratarse de un derecho de dominio sin certeza respecto de la faja del camino, sin cuestionar al mismo tiempo, el enrolamiento de la vía por parte del MOP”.
Bajo ese contexto, aclararon que “por lo anterior, y para despejar la faja que había sido obstaculizada por el señor Adwandter, la DOH solicitó a la Delegación Presidencial de Los Ríos el Auxilio de la Fuerza Pública, para despejar los cercos que obstruían el camino, y con ello pode retomar las obras de emergencia que ejecuta en el lugar la Dirección de Obras Hidráulicas”.