Parlamentarios de Los Ríos cuestionan cronograma del Gobierno para el puente Cochrane

Parlamentarios de Los Ríos cuestionan cronograma del Gobierno para el puente Cochrane

Parlamentarios de Los Ríos cuestionan cronograma del Gobierno para el puente Cochrane
Diseño puente Cochrane | MOP Los Ríos
Parlamentarios de Los Ríos cuestionan cronograma del Gobierno para el puente Cochrane
Diseño puente Cochrane | MOP Los Ríos

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Parlamentarios del oficialismo y oposición de Los Ríos, cuestionaron el cronograma presentado por el Gobierno para el proyecto del puente Cochrane en Valdivia, que contemplaría obras recién para el año 2027.

Recientemente el Gobierno firmó un convenio entre el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) el que contemplas, que el proyecto del puente Cochrane será licitado en etapas y que durante 540 días se desarrollarán estudios complementarios y ajustes de diseños, para posteriormente comenzar las obras que según el Ejecutivo podrían comenzar el 2027.

Esta decisión ha sido duramente cuestionada por parlamentarios de la Región de Los Ríos, quienes aseguran que la obra lleva más de una década de espera y que el nuevo cronograma solo dilata aún más su ejecución, aun que desde el oficialismo valoran la acción presentada por el Gobierno, esperan que se pueda dar cumplimiento a los plazos y se priorice realmente el proyecto vial.

En ese sentido, la Diputada oficialista Ana María Bravo (PS), expuso que “Valdivia no puede seguir esperando. El Gobierno ha entregado un cronograma de 540 días solo para estudios y actualizaciones de diseño. Eso significa que seguimos a la espera de los recursos para su construcción, mientras las familias valdivianas enfrentan a diario tacos, pérdidas de tiempo y riesgos en su desplazamiento. Este puente no puede seguir en el papel, es urgente contar con presupuesto para los avances concretos. Ya no basta con promesas, Valdivia necesita infraestructura real y digna ahora”.

En esa misma línea, el Senador Alfonso de Urresti (PS), manifestó que “esperamos que se pueda cumplir con el cronograma acordado, porque la conectividad de Valdivia no puede seguir esperando. El puente Cochrane es una necesidad urgente para la ciudad. Lo que exigimos es que se deje de lado el centralismo santiaguino y se pueda dar prioridad a la construcción de este puente”.

Mientras que, desde la oposición, la Senadora María José Gatica (RN), dijo que “Valdivia pide un puente y el Gobierno responde con más burocracia. Es burlarse de la necesidad de la gente, es jugar con la paciencia de una ciudad atrapada todos los días en tacos, afligida por una red vial insuficiente e insegura”.

Además, aseguró que el Ejecutivo ha fallado en todos los compromisos asumidos en el pasado. “Hablan de etapas ahora, pero no hay nada que garantice en qué plazos ni con qué recursos se licitarán. Si no hay certezas, esto es solo humo”, acusó.

Por otra parte, el Diputado Bernardo Berger (RN), también cuestionó la acción presentada por el Gobierno “que anuncie que recién en 2027 se iniciarán las obras del puente Cochrane es francamente una burla para Valdivia. Llevamos más de una década esperando este proyecto clave para la conectividad y el desarrollo urbano y aún no se colocan ni los pilotes. Este cronograma demuestra la falta de prioridad que se le ha dado a las regiones”, afirmó.

Finalmente, el Diputado Gastón Von Mühlenbrock (UDI), detalló que “las demoras que ha presentado este proyecto en particular demuestran la ineficacia del gobierno en poder destrabar los problemas que se suscitan en materia de obras viales, que van en directo beneficio de la ciudadanía (…) esperamos que el cronograma que se ha presentado en esta oportunidad sea realizable, es decir, que no esperamos plazos optimistas, sino que efectivamente se puedan cumplir de forma oportuna”.

 

 

 

Subir al comienzo del sitio