Miércoles 28 de mayo de 2025 |
Publicado a las
11:40 | Actualizado a las 11:40
Valdivia concentra más del 50% de los delitos de mayor connotación social en Los Ríos
Valdivia concentra más del 50% de los delitos de mayor connotación social en Los Ríos


Aunque los delitos de mayor connotación social (DMCS) bajaron un 3,3% en la Región de Los Ríos durante las primeras 17 semanas del año, Valdivia sigue liderando las cifras delictuales, concentrando el 56% del total regional, con 1.522 casos registrados.
Así lo reveló una nueva sesión del Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), encabezada por el Delegado Presidencial del Ranco, Alejandro Reyes, el Jefe de Operaciones Policiales de Carabineros en Los Ríos, Coronel Patricio Martínez, y el Seremi de Seguridad Pública, Christian Winter.
A nivel regional, la disminución de DMCS equivale a 92 casos o denuncias menos que en igual período del año pasado. Sin embargo, Valdivia fue una de las comunas que mostró un alza de los delitos de mayor connotación social, registrando 1.522 casos, con 51 casos más que en 2024, junto a La Unión, que registró un aumento de 33 casos.
Entre los delitos más frecuentes en la capital regional destacan el robo en lugar no habitado, especialmente en establecimientos educacionales, jardines infantiles, locales comerciales y construcciones. Este tipo de ilícito también se repite con fuerza en las comunas de Los Lagos y La Unión, el robo en lugar habitado en Rio Bueno, y el hurto en Panguipulli.
Con respecto a los detenidos por robo en lugar no habitado, hasta la semana analizada, se contabilizaron un total de 50 aprehendidos, lo cual representa un aumento de 14 capturas.
Ante los resultados entregados, el Jefe de las Operaciones Policiales de la Zona Carabineros Los Ríos, Coronel Patricio Martínez, precisó que las cifras dan cuenta de la preocupación permanente por detectar cuáles son los delitos más recurrentes, dónde se están concentrando y en qué horario, entre otros factores que permiten focalizar los recursos humanos y logísticos.
En este sentido, la autoridad institucional explicó que el objetivo principal de las sesiones STOP, es visibilizar y direccionar el trabajo policial, fortaleciendo las acciones preventivas con la participación de todos los entes e instituciones involucrados en la seguridad.