Tensa sesión: Aprueban sólo un 3% de ECMPO Wadalafken y Gobernador Cuvertino reconoce falta de diálogo

Tensa sesión: Aprueban sólo un 3% de ECMPO Wadalafken y Gobernador Cuvertino reconoce falta de diálogo

Tensa sesión: Aprueban sólo un 3% de ECMPO Wadalafken y Gobernador Cuvertino reconoce falta de diálogo
Comisión Regional de Uso del Borde Costero | Captura video
Tensa sesión: Aprueban sólo un 3% de ECMPO Wadalafken y Gobernador Cuvertino reconoce falta de diálogo
Comisión Regional de Uso del Borde Costero | Captura video

Publicado por: Emanuel Gutiérrez

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

En una extensa y tensa jornada realizada en el Club La Unión de Valdivia, la Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) de Los Ríos aprobó una versión modificada del Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) Wadalafken, reduciendo su extensión de 105.000 a 3.529 hectáreas.

La votación se realizó en el marco de la sesión N°34 de la CRUBC, que se prolongó por más de cinco horas y estuvo marcada por momentos de tensión, especialmente hacia el final del debate, cuando se resolvió aprobar la propuesta del comité técnico y no la solicitud original respaldada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

En primera instancia, la comisión rechazó la solicitud original de 105 mil hectáreas reconocidas como de uso consuetudinario. Luego, en una segunda votación, se aprobó por mayoría el polígono reducido propuesto por el comité técnico, que establece una superficie de 3.529 hectáreas para el ECMPO Wadalafken.

El Gobernador Regional y Presidente de la CRUBC, Luis Cuvertino, explicó que “fue un proceso, llamémosle complejo. Hemos reconocido que faltó diálogo anticipado, no se dieron las mejores condiciones en el mes que debe informarse, tratarse el informe de CONADI y lamentablemente los últimos días no hubo capacidad para establecer los diálogos necesarios fundamentalmente como ha sido la experiencia anterior entre la pesca artesanal y las comunidades”.

“Asumimos el compromiso en el criterio de que las comunidades van a presentar un reclamo que lo estipula la ley una vez que sean notificados a través de la subsecretaría de pesca, van a tener 30 días y sobre eso firmamos un protocolo que permita reiniciar un diálogo constructivo informado que permita tomar una decisión cuando posteriormente demos respuesta al contenido del reclamo que serían en 30 días adicionales”, agregó Cuvertino.

Desde las comunidades, en tanto, en voz del coordinador del ECMPO Wadalafken, Sergio Quinan, quien manifestó a RioenLinea que “nosotros quedamos bastante decepcionado con  el actuar de la comisión porque por todo el proceso que se generó durante todo este mes que tenían el teníamos tiempo para para dialogar y llegar acuerdo y resolver todas las dudas y todo el tema que implicaba como resolver antes de votar que no se dio la instancia durante todo el proceso y al final supimos de la propuesta un día antes y argumento el mismo día y donde nos rechazaron la totalidad prácticamente nuestro espacio que solicitamos”.

Bajo la misma línea, dijo que “fue bastante complejo, un poco decepcionante y el conflicto y la tensión que se generó esa actitud que hubo de parte de la comisión que generó bastante molestia entre las comunidades”.

Quinan además criticó el papel de algunos servicios públicos durante el proceso “tiene que haber un aprendizaje de parte del Gobierno y entender que nosotros igual estamos exigiendo un derecho y un derecho que no es restrictivo de otros derechos. Eso igual se tiene que entender. Y se tiene que también educar o reflexionar y comprender en qué se trata la ley de los espacios costeros marinos. Y eso tal vez falta. Falta de parte del Estado en educar dentro de la de las instituciones estatales de los servicios también hacia la comunidad también”, enfatizó.

Según lo dado a conocer desde las comunidades, la localización de las más de 3 mil hectáreas que fueron aprobadas, se encuentran en su totalidad en las comunas de Valdivia y Corral, entre Loncoyén y Pilolcura y otro territorio en la comuna de la Unión, en el sector de Hueicolla.

Cabe destacar, que uno de los registros que se encuentran en redes sociales, se observa un momento de bastante tensión, específicamente al final de la sesión donde una persona de las comunidades derriba una mesa y el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial sale escoltado por seguridad del recinto.

 

Subir al comienzo del sitio