Lunes 12 de mayo de 2025 |
Publicado a las
18:25 | Actualizado a las 18:25
Tras nuevo ataque de lobos marinos: Encuentran cisnes de cuello negro muertos en el Santuario Río Cruces
Tras nuevo ataque de lobos marinos: Encuentran cisnes de cuello negro muertos en el Santuario Río Cruces


Un nuevo ataque de lobos marinos a cisnes de cuello negro en el sector de Punucapa, al interior del Santuario de la Naturaleza Río Cruces, volvió a encender las alarmas, ya que se ha advertido un aumento de este fenómeno en los últimos años.
El Presidente del Consejo Consultivo del Santuario de la Naturaleza del Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar, José Araya, explicó que la interacción entre lobos marinos y aves acuáticas ha sido una situación recurrente desde al menos 2018, año en que se comenzaron a impulsar estudios financiados con recursos del Gobierno Regional para comprender la dinámica del fenómeno.
“Venimos desde el año 2018 generando algunas acciones con el fin de enfrentar esta situación, se logró con recursos del gobierno regional hacer un estudio básico para entender este fenómeno, conocer experiencias también de otros lugares de Chile e internacionales y hacer una propuesta técnica que nos permita mejorar la comunicación sobre este fenómeno, generar algunas medidas básicas también para ver la dinámica de los lobos en la ciudad de Valdivia y al interior del santuario”.
Bajo la misma línea, agregó que “el tema de los lobos y el cisne cuello negro ha sido siempre una materia compleja de resolver y discutir porque hay opiniones muy distintas entre la comunidad científica, también nuestra clase política de qué hacer con un lobo que en Valdivia es un objeto turístico y al interior del santuario es un depredador de aves, principalmente el cisne de cuello negro”.
Por su parte, el Director Regional de CONAF, Arnoldo Shibar, entregó las cifras de monitoreo realizadas por la corporación en lo que va del año, registrándose en enero 3.530 cisnes de cuello negro, cifra que subió a 5.898 en febrero y bajó a 4.131 en marzo.
En relación con los ataques, sostuvo que esta conducta por parte de los lobos se incrementa durante otoño e invierno.
“Desde el 2018 a la fecha hemos encontrado también esta acción desde los lobos marinos hacia los cisnes, que de acuerdo a los registros que mantenemos se acrecienta durante los meses de invierno cuando los lobos se acercan al santuario en otoño-invierno y que de acuerdo a los registros que tenemos, en el periodo 2023 hubo 610 cisnes muertos por esta acción, el 2024 177 y a la fecha del 2025 llevamos ocho cisnes encontrados con estas circunstancias de ataque de lobos marinos”.
Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), su Director Regional, Rafael Hernández confirmó que ambas especies están protegidas por la legislación vigente “lo primero que debemos señalar es que ambas especies son fauna protegida”.
“Y en cuanto al lobo marino, comentar que este ha ido adaptando su cadena alimenticia, lo que lo ha llevado a buscar nuevas presas como como parte de la casa para poder alimentarse. Como servicio tenemos la tuición de la fauna marina protegida por lo cual mantendremos instancia de vigilancia para el cumplimiento de la normativa vigente”, manifestó Hernández.