Sábado 10 de mayo de 2025 |
Publicado a las
11:34 | Actualizado a las 11:34
Dos clínicas valdivianas se sumarán a la nueva cobertura complementaria de Fonasa
Dos clínicas valdivianas se sumarán a la nueva cobertura complementaria de Fonasa


Dos clínicas de Valdivia firmaron convenios para suscribirse a la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
A partir del segundo semestre de este año estará disponible esta nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) para las personas que coticen en Fonasa y se inscriban en el seguro complementario de manera voluntaria.
Con la presencia del director del Fondo Nacional de Salud, Camilo Cid, los gerentes generales de las Clínicas Costanera y Alemana, Álvaro Figueroa y Fernando Soza, firmaron los convenios de suscripción de la Modalidad de Cobertura Complementaria, con lo cual ambos recintos de salud privados se suman a esta iniciativa que se implementará en los próximos meses.
El Director de Fonasa, Camilo Cid afirmó que «la Modalidad de Cobertura Complementaria de salud suscribe principios de la seguridad social, como el acceso sin discriminación por edad, género, nacionalidad, tipo de empleo, preexistencias o condición de salud. (…) Hoy es un día importante para nosotros porque seguimos avanzando en la implementación de esta política sumando nuevos prestadores de salud a la conformación de la red, donde las clínicas Costanera y Alemana nos permiten robustecer la presencia regional de prestadores en convenio”.
El Gerente General de Clínica Costanera, Álvaro Figueroa manifestó que “nos sumamos al Modelo de Cobertura Complementaria (MCC), una iniciativa que amplía el acceso a prestaciones de salud para los beneficiarios de Fonasa que se adhieran voluntariamente al seguro. El MCC reducirá el copago que tiene que asumir el paciente en prestaciones ambulatorias y hospitalarias, facilitando un acceso oportuno a una salud de calidad, alta tecnología y excelencia profesional”.
Por su parte, Fernando Soza, Gerente General de la Clínica Alemana afirmó que “nuestro foco es dar una atención de calidad, ser cercanos a la comunidad, cerca del 70% de nuestros pacientes provienen de Fonasa. Por lo tanto, para nosotros es relevante acercarnos y darle la cobertura necesaria y esta cobertura tiene que ser no solo de términos financieros, sino que tiene que ser oportuna de calidad”.
Para la Directora del Servicio de Salud de Los Ríos, Marianela Rubilar, explicó que “esta nueva alternativa permitirá a más de 313 mil personas beneficiarias de Fonasa en Los Ríos acceder a una atención oportuna y con mayores coberturas.”
-
¿En qué consiste la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria?
Según se informó desde Fonasa, a través del pago de una prima plana, los afiliados tendrán acceso a una mejor protección financiera, pues la cobertura será del 70% del valor de las atenciones hospitalarias y de 75% del valor de las atenciones ambulatorias. En otras palabras, las personas tendrán un copago de 30% y 25%, respectivamente, sin perder la gratuidad en la atención pública.
La red de profesionales de la salud y establecimientos que se inscriban en la nueva modalidad otorgarán 1.495 prestaciones ambulatorias y 899 prestaciones hospitalarias incluidas en el arancel de la Modalidad de Cobertura Complementaria.
Actualmente se desarrolla el proceso de licitación a través del cual serán adjudicadas una o más compañías de seguro para que ofrezcan las pólizas diseñadas por Fonasa, una de suscripción individual y otra de suscripción grupal, para así otorgar la cobertura financiera complementaria.