RMedia
Jueves 08 de mayo de 2025 |
Publicado a las
19:33 | Actualizado a las 20:11
En completo hermetismo: Ministra de Salud firma acuerdo con comunidades mapuche por nuevo hospital en La Unión
En completo hermetismo: Ministra de Salud firma acuerdo con comunidades mapuche por nuevo hospital en La Unión


En un encuentro privado, representantes del Estado y del Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión firmaron un protocolo de acuerdos para avanzar en la construcción del nuevo Hospital, incorporando medidas de resguardo patrimonial, espiritual y de salud intercultural.
Tras llegar en absoluto hermetismo y sin dar declaraciones publicas, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a autoridades regionales, se reunieron en La Unión para sellar el acuerdo con las Comunidades Mapuche, luego de concluir formalmente el proceso de consulta indígena sobre el “Plan de Manejo Arqueológico del Proyecto Nuevo Hospital”, realizado el 12 de abril.
El nuevo hospital se emplazará en los terrenos que actualmente ocupa el Hospital Juan Morey, traspasados por Bienes Nacionales a la Subsecretaría de Redes Asistenciales para su futura construcción mediante concesión.
Así lo explicó la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien destacó que “para nosotros, primero, el haber sido invitados es algo muy importante. Es un reconocimiento al rol del sector salud en todo este proceso junto a nuestras autoridades regionales del Servicio y Seremi. Nos pusimos a favor de que se lograra un acuerdo y comprometernos en un trabajo intercultural con las comunidades de La Unión”.
Por su parte, el Ina Lonko, Marco González, reconoció que la firma del acuerdo es “un hito importante para nosotros como pueblo mapuche de acá de la ciudad de La Unión porque estábamos invisibles, no nos veíamos, y creo que ha servido para levantar nuestra cultura y nuestro pueblo. Una vez más, agradecido de que las autoridades en esta oportunidad sí nos hayan escuchado, y que hayan trabajado con nosotros codo a codo”.
En tanto, el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, dijo que “hoy hemos logrado un acuerdo que garantiza el respeto a la Cosmovisión Mapuche de muy buena manera y además hemos podido dar la viabilidad de que pueda construirse un proyecto estratégico necesario y relevante para todas y todos en la región de Los Ríos. Lo dijimos hace unos días atrás, el Hospital de la Unión es de todas y es de todos, y en ese sentido, solo recalcar que cuando dialogamos, actuamos de buena fe y pensamos en el mismo objetivo, vamos a lograr lo que todos y todas queremos”.
Según lo planteado por las autoridades, este acuerdo representa un paso relevante hacia la materialización del nuevo hospital, resguardando los principios de diálogo, reconocimiento y participación de las comunidades indígenas, y reafirmando el compromiso del Estado con la salud pública y los derechos culturales del pueblo mapuche.
-
Entre los principales puntos acordados, se destacan:
Resguardo del Rewe instalado por el Consejo de Comunidades Mapuche de La Unión, en los términos culturales planteados por estas, a través de sus autoridades espirituales.
El reentierro de los hallazgos arqueológicos se llevará a cabo dentro del mismo territorio en el cual fueron encontrados, según el plan de monitoreo y de manejo que apruebe el Consejo de Monumentos Nacionales.
Se dispondrá la implementación de una sala de parto, maternidad y sensibilización temprana intercultural, en acuerdo con las comunidades mapuche y conforme al modelo de salud intercultural que se implemente en el hospital, y en el actual recinto en función de los espacios que se puedan disponer.
La constitución de una instancia consultiva, incidente, propositiva e informativa, con el objeto de canalizar la participación de las comunidades mapuche del territorio en los ámbitos que correspondan a la gestión del hospital. Conformación de la instancia de participación de pueblos.
Gestionar la creación de un espacio (hito) en el nuevo hospital que releve la historia y significación del lugar, así como el acuerdo entre el Estado y las comunidades del territorio.
Viabilizar y gestionar la pertinencia técnica para la habilitación o construcción, así como el correspondiente modelo de gestión, de un centro comunitario mapuche y casa de acogida para las comunidades de La Unión, que contemple una orientación a la atención en salud ancestral, en los terrenos que se tienen en comodato por parte de Bienes Nacionales en calle Ricardo Betcher s/n, todo lo cual se realizará en acuerdo con las comunidades del territorio.
Se incorporarán dos facilitadores interculturales en el hospital dentro del segundo semestre del año 2025, con el espacio de atención adecuado conforme a la disponibilidad del recinto y con la participación de representantes de las comunidades en el proceso de selección.
El sector salud gestionará, ante los órganos de la administración del Estado competentes, la entrega de los siguientes espacios:
- a) El terreno comprendido entre la ladera del cerro, el bosque, el herbario natural y el río Llollelhue, como lugar ceremonial, cultural y espiritual.
- b) El terreno colindante perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales, para el resguardo del patrimonio cultural material e inmaterial del pueblo mapuche, así como la creación de un modelo de administración que garantice dicho resguardo según la normativa del ministerio correspondiente.
Ver esta publicación en Instagram