Social

Este fin de semana será el Festival de Emprendimiento “Inspira 2024”

Este fin de semana será el Festival de Emprendimiento “Inspira 2024”

Este fin de semana será el Festival de Emprendimiento “Inspira 2024”
Festival “Inspira 2024” | Municipalidad Valdivia
Este fin de semana será el Festival de Emprendimiento “Inspira 2024”
Festival “Inspira 2024” | Municipalidad Valdivia

Publicado por: Camila Oportus

Compartir en Facebook Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Copiar enlace

Con destacados expositores y cerca de 60 stands con ofertas de diversos productos se llevará a cabo el 27, 28 y 29 de septiembre, en el Centro de Ferias del Parque Saval, la tercera versión del Festival de Emprendimiento “Inspira 2024”.

Serán 15 expositores, los que se encargarán de orientar las charlas hacia temáticas vinculadas con emprender un negocio, además de contar historias de éxitos y fracasos en este ámbito. Por ello, se hace extensiva la invitación a presenciar las exposiciones a estudiantes, emprendedores, microempresarios y público general que se sienta interesado en los diferentes temas a tratar.

Se sumarán al evento 60 stand con productos textiles, arte y diseños, gastronomía, manualidades, arte y decoración; 12 food truck con diferentes comidas para ofrecer; patio cervecero; además de puntos de atención de la Universidad San Sebastián, UACh e Inacap.  

La invitación a participar del evento la hizo la Alcaldesa Carla Amtmann, quien sostuvo que durante tres días los comercios locales podrán “potenciar sus proyectos y sus sueños. En eso trabajamos desde la Municipalidad de Valdivia, con propuestas concretas, con un espacio ideal para quienes quieran mejorar sus emprendimientos o tener mejores estrategias para desarrollar sus empresas”.   

Expositores

El programa de “Inspira 2024” se inicia el viernes 27, a las 15 horas, con el taller “Canvas F: Una metodología incómoda para tu propuesta de valor”, a cargo de José Cariaga, fundador de FracasoLab.

Continúa a las 16 horas con cuatro charlas: “Imagina y Emprende, creatividad en acción” con Maximiliano Cáceres, fundador de La Tripulación; luego (17 horas.) será el turno de Sebastián Vaccaro, Fundador de Río Verde y Ecomaderas, quien hablará acerca de “El camino de emprender en regiones”; mientras que a las 18 horas expondrá Francisco Videla, encargado de Empleabilidad UACh, con “Power Pitch: Comunicar para impactar”.

Cierra este día Carolina Manríquez, fundadora de la Tienda Krito Spa, quien hablará sobre “Emprender con propósito”.

El día sábado el itinerario comienza con la charla “Emprender sin recetas” a cargo de Javier Barria, fundador del restorán Indómito y My Garnish (15 hrs).

Le sigue el taller “Contrato de trabajo: Costos, derechos y obligaciones” dictado por Rodrigo Espinoza, ingeniero comercial y Magíster en análisis (16 horas).

Tras ello continuará el fotógrafo y audiovisualista Pablo Lloncón con el tema “Enfoca, falla y reinventa” (17 horas).

Entre los oradores también está invitado Armin Kunstmann, fundador de Cervecería Kunstmann, quien conversará sobre “El límite está en la imaginación”.

Cierra este día la presentación titulada “Emprender y amar”, cuyos responsables serán los fundadores de Sabor a Verde, Macarena Varas y Cristóbal Quiroz.

El domingo concluye el evento de emprendedores con la charla “Insectos: El futuro de la sostenibilidad”, dictada por el Bioquímico y COO Infood Protein, Alex Galaz (15 horas).

También expondrá Camila Jaramillo, Publicista y Creadora Digital, sobre “Instagram para tu emprendimiento”.

Luego será el turno de Patricio González, maestro cervecero, Cervecería Cuello Negro, quien hablará acerca de “Innovación cervecera: ¿hacia dónde va el mercado?”.

A las 18 horas se presentará Daniela “Leona” Asenjo con el tema “Actitud, respeto, disciplina”.

Y finalizará este ciclo José Cariaga y Francisco Videla, fundadores de FracasoLab, los que expondrán acerca de “La gestión del fracaso en el emprendedor”.

Subir al comienzo del sitio